Lograr la sinergia necesaria para que los temas de Ciencia, Tecnología, Innovación y los programas de posgrado, logren desarrollar su máximo potencial hacia dentro y fuera de la Universidad.
Gestionar de manera sistémica la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y los posgrado para impactar de manera profunda el quehacer científico y académico en la sociedad.
Ser líder en el desarrollo y uso de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, así como en la oferta de posgrados, con infraestructura y servicios de calidad utilizando estándares internacionales.
“La Ciencia, la Tecnología y la Innovación al servicios de tod@s”
Ecosistema Inteligente para el aprendizaje y la Inclusión
Smart Ecosystem for Learning and Inclusion (SELI)/Ecosistema Inteligente para el aprendizaje y la Inclusión
Descripción del Proyecto:
Use of the SELI platform as a pedagogical means in the education of people with disabilities/Uso de la plataforma SELI como medio pedagógico en la educación de personas con discapacidad
Fase de la investigación del proyecto: Final
Duración del proyecto: Más de 12 hasta 24 meses
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ingeniería y tecnología
Innovación en los Procesos de Tratamiento de los Sargazos
Innovación en los Procesos de Tratamiento de los Sargazos: Evaluación de PBM (Potencial Bioquímico de Metano) y Análisis de Nuevas Tecnologías para la Generación de Biogás.
Descripción del Proyecto:
Innovación en los Procesos de Tratamiento de los Sargazos: Evaluación de PBM (Potencial Bioquímico de Metano) y Análisis de Nuevas Tecnologías para la Generación de Biogás.
Fase de la investigación del proyecto: Media
Duración del proyecto: Más de 12 hasta 24 meses
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ingeniería y tecnología
Red Puntos de Contactos para temas de TIC
IdealIst: Red Puntos de Contactos para temas de TIC
Descripción del Proyecto:
Ideal-ist es la red internacional de puntos de contacto nacionales de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) (NCP), que apoya las actividades de investigación e innovación para los Programas Marco de la UE.
Fase de la investigación del proyecto: Final
Duración del proyecto: 24 y más
Tipo de investigación: Apoyo investigación
Área principal de investigación: Ingeniería y tecnología
Producción de composta a partir de Sargazos
Sargazos: 5. Producción de composta a partir de Sargazos
Descripción del Proyecto:
Producción de abono a partir de la transformación de Sargazos
Fase de la investigación del proyecto: Final
Duración del proyecto: 24 y más
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ingeniería y Tecnología
Red Puntos de Contactos para los desafíos sociales
Net4Society: Red Puntos de Contactos para los desafíos sociales
Descripción del Proyecto:
Net4Society es la red internacional de Puntos de Contacto Nacionales para el desafío social 6 («Europa en un mundo cambiante: sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas») en Horizonte 2020
Fase de la investigación del proyecto: Final
Duración del proyecto: 24 y más
Tipo de investigación: Apoyo investigación
Área principal de investigación: Humanidades
Bioprinting 3D
Regeneración Tisular Guiada mediante Evaluación Tridimensional, Creación de Andamios específicos y células progenitoras en el área oral.
Fase de la investigación del proyecto: Final
Duración del proyecto: Más de 12 hasta 24 meses
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Salud
DOMINEER
DOMINEER: Diseño y Desarrollo de un Modelo Marino-Motriz para la Explotación Energética de las Corrientes Oceánicas del Canal de la Mona.
Descripción del Proyecto:
Diseñar un modelo marino-motriz sostenible para desarrollar la explotación del gran potencial energético de las corrientes oceánicas del Canal de la Mona y validarlo con un prototipo.
Fase de la investigación del proyecto: Media
Duración del proyecto: Más de 12 hasta 24 meses
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ingeniería y tecnología
Erasmus+: ECALFOR
Erasmus+: ECALFOR: Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación
Descripción del Proyecto:
Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación
Fase de la investigación del proyecto: Inicial
Duración del proyecto: 24 y más
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ciencias Sociales
PNUD-MINERD
PNUD-MINERD: Apoyo a la Digitalización de la Educación en la República Dominicana mediante la eficiencia en la gestión logística para asegurar el manejo y la distribución adecuada de los equipos necesarios para el fomento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (San Jose de Ocoa, Peravia,La Romana)
Descripción del Proyecto:
Contratación de Universidades Dominicanas para la implementación de procesos participativos con miras a fortalecer la cohesión social en el territorio
Fase de la investigación del proyecto: Inicial
Duración del proyecto: De 6 a 12 meses
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ingeniería y tecnología
CARE4WASTE
CARE4WASTE: CarribeanEuropean Union Research Alliance 4 Better Waste Management/Alianza de Investigación entre la Unión Europea, Latino América y El Caribe para la mejora en la gestión en residuos
Descripción del Proyecto:
The overall objective of the CARE4WASTE project is to raise awareness of waste as a valuable resource and overcome the lack of practices and policies in waste management, recycling and urban mining in order to contribute to a cleaner and healthier environment and economic development in the LAC region./MEJORAR EL MANEJO DE LOS RESIDUOS, concientizar sobre los residuos como un recurso valioso y superar la falta de prácticas y políticas de manejo de desechos, reciclaje y minería urbana para contribuir a un ambiente más limpio y saludable y al desarrollo económico en la región de América Latina y el Caribe.
Fase de la investigación del proyecto: Final
Duración del proyecto: Más de 12 hasta 24 meses
Tipo de investigación: Aplicada
Área principal de investigación: Ingeniería y Medio Ambiente

Fecha: Miércoles 02 y jueves 03 de octubre del 2024,
Lugar: UFHEC METROPOLITANA,
Av. Máximo Gómez esq. César Nicolás Penson, La Esperilla, S.D, D.N.
Objetivo del Congreso: Promover el intercambio de conocimientos y experiencias en diversas áreas de investigación y fomentar la colaboración internacional e interdisciplinaria.
La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) se complace en anunciar las Jornadas de Investigación Científica y Tecnológica 2024, bajo el lema “Ciencia, Tecnología e Innovación para el Futuro”.




La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), con el objetivo de promover y motivar la investigación científica y tecnológica de sus profesores y estudiantes, convoca al presente Concurso de Proyectos de Investigación e Innovación.
Esta propuesta, además de financiar los Proyectos de Investigación e Innovación seleccionados, propone una mejora académica de sus participantes, incentivándoles a logros medibles y cuantificables en los procesos de investigación e innovación, con la consecución de objetivos claros, concretos y definidos para acceder a la financiación.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Área de Investigación 1: Ciencias de la Salud y biomedicina
En el Área de Investigación 1: Ciencias de la Salud y Biomedicina, se exploran diversos campos fundamentales para el avance de la salud y el bienestar. En el ámbito de la Odontología, la investigación abarca desde la biología periodontal y la patología oral, hasta la microbiología de la microbiota oral y los biomateriales dentales. Se estudian innovaciones en terapias basadas en células madre, la influencia del microbioma en la salud periodontal, y los avances en el diagnóstico molecular y la implantología. La investigación en Enfermería se centra en la prevención de infecciones nosocomiales y la educación y formación de profesionales de la salud. En Biología Celular, Genética e Inmunología, se investigan nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas y técnicas avanzadas en identificación forense dental. Los estudios en Ciencias Sociales, Bioética y Comunicación Aplicadas a Odontología abordan la ética y la comunicación en el cuidado dental, mientras que en Parasitología y Enfermedades Infecciosas se buscan nuevas estrategias para el control de enfermedades parasitarias. El enfoque en Enfermedades Crónicas, Metabólicas y de Nutrición explora el impacto de la dieta en estas condiciones, y en Medicina Molecular se investigan avances en diagnóstico molecular y terapias personalizadas. La Bioinformática en Salud se dedica a la integración de big data y herramientas bioinformáticas para el análisis de datos de salud, y en Biomedicina se investigan terapias regenerativas y avances en ingeniería genética. Este amplio espectro de investigaciones busca mejorar la comprensión y el tratamiento de diversas enfermedades, promoviendo la salud y el bienestar a través de enfoques innovadores y multidisciplinarios.
Campo de Investigación 1.A: Odontología
- Línea de Investigación: Biología Periodontal
-
- Nuevas terapias basadas en células madre.
- Impacto del microbioma en la salud periodontal.
- Influencia de los factores genéticos en la biología periodontal.
-
- Línea de Investigación: Patología y Medicina Oral
-
- Avances en diagnóstico molecular de enfermedades orales.
- Innovaciones en terapias para el cáncer oral.
- Desarrollo de biomarcadores para diagnóstico precoz de enfermedades orales.
-
- Línea de Investigación: Microbiología General y Molecular de la Microbiota Oral
-
- Relación entre el microbioma oral y las enfermedades sistémicas.
- Desarrollo de probióticos específicos para la salud oral.
- Efectos de la dieta en la microbiota oral y su influencia en la salud general.
-
- Línea de Investigación: Biomateriales y Tejidos Mineralizados
-
- Avances en biomateriales para la regeneración ósea y dental.
- Nuevas técnicas en ingeniería de tejidos mineralizados.
- Evaluación de la biocompatibilidad de nuevos biomateriales dentales.
-
- Línea de Investigación: Implantología y Rehabilitación
-
- Progresos en implantología de carga inmediata.
- Rehabilitación digital y personalizada de prótesis dentales.
- Impacto de las tecnologías de imagen en la planificación de implantes dentales.
-
- Línea de Investigación: Cirugía Estomatológica
-
- Técnicas mínimamente invasivas en cirugía estomatológica.
- Gestión postoperatoria en cirugía maxilofacial.
- Innovaciones en anestesia local para procedimientos estomatológicos.
-
- Línea de Investigación: Células Madre de Origen Dentario
-
- Aplicaciones clínicas de células madre dentales.
- Desarrollo de bancos de células madre dentales.
- Potencial regenerativo de células madre dentales en la reparación de tejidos.
-
- Línea de Investigación: Digitalización en Odontología
-
- Innovaciones en la digitalización de procesos odontológicos.
- Aplicaciones de la inteligencia artificial en el diagnóstico y tratamiento odontológico.
- Desarrollo de plataformas digitales para la gestión y seguimiento de pacientes dentales.
-
Campo de Investigación 1.B: Enfermería
- Línea de Investigación: Prevención de Infecciones Nosocomiales
-
- Estrategias para la prevención de infecciones nosocomiales.
- Impacto de las prácticas de higiene y desinfección en la reducción de infecciones.
-
- Líneas de Investigación: Enfermería Basada en Evidencia
-
- Implementación y Evaluación de Guías Clínicas: Investigación sobre la implementación y evaluación de guías clínicas basadas en evidencia en diversos entornos hospitalarios para mejorar la práctica de enfermería y los resultados clínicos.
-
- Línea de Investigación: Enfermería Avanzada y Especializada
-
-
- Avances en Cuidados Críticos y de Emergencia: Desarrollo de nuevas técnicas y protocolos para el manejo de pacientes críticos, basados en innovaciones tecnológicas y evidencia científica.
- Oncología y Cuidados Paliativos Avanzados: Estrategias innovadoras para mejorar el manejo del dolor y el soporte emocional en pacientes con cáncer avanzado.
-
- Línea de Investigación: Enfermería Médica y Quirúrgica
-
-
- Mejora de los Resultados Postoperatorios: Investigación sobre el impacto del seguimiento intensivo postoperatorio por enfermeros especializados en pacientes sometidos a cirugías complejas.
- Gestión del Dolor y Rehabilitación Postquirúrgica: Nuevas estrategias para el manejo del dolor postoperatorio y la optimización de la recuperación física mediante la enfermería especializada.
-
- Línea de Investigación: Enfermería de Maternidad y Obstetricia
-
-
- Promoción de la Lactancia Materna: Evaluación del impacto de las intervenciones de enfermería en la promoción de la lactancia materna en los primeros meses de vida.
- Cuidados Perinatales Personalizados: Investigación sobre modelos de atención perinatal que aborden las necesidades físicas y emocionales de la madre y el recién nacido.
-
- Línea de Investigación: Enfermería de Cuidados Críticos
-
-
- Optimización del Manejo en la UCI: Estrategias para mejorar la atención y la gestión del estrés en pacientes críticos mediante prácticas avanzadas de enfermería.
- Nuevas Técnicas de Monitoreo y Soporte Vital: Evaluación del impacto de tecnologías emergentes en la monitorización y el soporte vital de pacientes críticos.
-
- Línea de Investigación: Enfermería Oncológica
-
-
- Manejo del Dolor y Cuidados Paliativos en Oncología: Estrategias para el alivio del dolor y el apoyo emocional en pacientes con cáncer avanzado.
- Impacto de Tratamientos Innovadores: Evaluación de nuevas terapias y enfoques para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos.
-
- Línea de Investigación: Enfermería de Emergencia
-
-
- Respuesta Rápida en Emergencias Médicas: Desarrollo de protocolos y técnicas para la intervención eficaz en situaciones de emergencia y desastres.
- Capacitación en Habilidades Críticas para Emergencias: Evaluación de programas de formación para enfermeros en la gestión de crisis y emergencias médicas
-
- Líneas de Investigación: Ética y Bioética en la Enfermería Contemporánea
-
- Dilemas Éticos en la Atención de Pacientes Terminales: Investigación sobre los dilemas éticos y bioéticos que enfrentan los enfermeros en la atención de pacientes terminales y en la toma de decisiones complejas en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
-
- Línea de Investigación: Cuidado Integral del Paciente
-
-
- Cuidado Centrado en el Paciente para Enfermedades Crónicas: Evaluación del impacto de los modelos de atención centrada en el paciente en la gestión de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
- Mejoras en el Cuidado Paliativo: Estrategias de intervención de enfermería para mejorar el manejo del dolor y el bienestar en pacientes terminales o con enfermedades avanzadas.
-
- Línea de Investigación: Gestión de Enfermería y Seguridad del Paciente
-
-
- Implementación de Tecnologías para la Seguridad del Paciente: Investigación sobre cómo tecnologías emergentes (inteligencia artificial, registros médicos electrónicos) pueden reducir los errores médicos y mejorar la atención de enfermería.
- Estrategias de Liderazgo en Enfermería: Análisis de cómo las prácticas de liderazgo en enfermería influyen en la calidad del cuidado y en los resultados de los pacientes.
-
- Línea de Investigación: Educación y Formación en Enfermería
-
-
- Innovación en la Enseñanza mediante Simulación Clínica: Evaluación de programas de simulación avanzada para la formación de enfermeros en procedimientos críticos y situaciones de emergencia.
- Desarrollo de Competencias Digitales: Investigación sobre la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación continua de los profesionales de la salud.
-
- Línea de Investigación: Salud Comunitaria y Enfermería Familiar
-
-
- Intervenciones Comunitarias para la Salud Mental: Evaluación de programas de enfermería comunitaria dirigidos a la prevención y manejo de trastornos de salud mental en poblaciones vulnerables.
- Manejo de Enfermedades Crónicas en el Hogar: Investigación sobre la efectividad de programas de seguimiento domiciliario para pacientes con enfermedades crónicas, utilizando tecnologías de monitoreo remoto.
-
- Línea de Investigación: Salud Mental y Enfermería Psiquiátrica
-
-
- Prevención del Suicidio: Análisis de estrategias de enfermería para la identificación y manejo de personas en riesgo de suicidio en atención primaria y especializada.
- Terapias Complementarias para el Estrés Postraumático: Evaluación de intervenciones como la terapia cognitivo-conductual, mindfulness y apoyo psicosocial en pacientes con estrés postraumático.
-
- Línea de Investigación: Investigación en Salud Materno-Infantil
-
-
- Prevención de Complicaciones en el Embarazo y Parto: Investigación sobre el papel de las enfermeras y matronas en la prevención de complicaciones obstétricas como preeclampsia, diabetes gestacional y parto prematuro.
- Intervenciones Tempranas en el Desarrollo Infantil: Evaluación de programas de enfermería para la detección temprana de retrasos en el desarrollo infantil y su intervención en contextos de atención primaria.
-
- Línea de Investigación: Enfermería en Situaciones de Emergencia y Desastres
-
-
- Respuesta en Desastres Naturales y Emergencias de Salud Pública: Investigación sobre protocolos de intervención y manejo de pacientes en situaciones de desastres naturales o pandemias.
- Capacitación para Emergencias Globales: Análisis de programas de formación en habilidades críticas para enfermeros en emergencias y crisis humanitarias.
-
- Línea de Investigación: Enfermería y Tecnologías de la Información en Salud (TICs)
-
-
- Teleenfermería y Seguimiento Remoto: Evaluación del impacto de la telemedicina en la atención continua de pacientes con enfermedades crónicas en zonas rurales o de difícil acceso.
- Inteligencia Artificial en la Toma de Decisiones Clínicas: Investigación sobre cómo el uso de IA y algoritmos predictivos pueden apoyar a los enfermeros en la toma de decisiones clínicas y personalización de planes de cuidado.
-
Campo de Investigación 1.C: Biología Celular, Genética e Inmunología
- Línea de Investigación: Neurobiología
-
- Nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas.
- Impacto de la genética en trastornos neurológicos.
- Estudio de la plasticidad neuronal y su implicación en la recuperación funcional.
-
- Línea de Investigación: Determinación y Evaluación Odontológico-Legales y Forenses
-
- Técnicas avanzadas en identificación forense dental.
- Desarrollo de estándares para la evaluación odontológica forense en el ámbito médico-legal (judicial y profesional).
- Aplicación de nuevas tecnologías en la identificación forense dental.
-
Campo de Investigación 1.D: Ciencias Sociales, Bioética y Comunicación Aplicadas a Odontología
- Línea de Investigación: Ética y Comunicación en Odontología
-
- Ética en la práctica odontológica moderna.
- Comunicación efectiva en el cuidado dental.
- Análisis de la relación entre ética y tecnología en el ámbito odontológico.
-
Campo de Investigación 1.E: Parasitología y Enfermedades Infecciosas
- Línea de Investigación: Control de Enfermedades Parasitarias
-
- Nuevas estrategias para el control de enfermedades parasitarias.
- Desarrollo de vacunas para enfermedades infecciosas emergentes.
- Estudio de la resistencia a tratamientos antiparasitarios y desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
-
Campo de Investigación 1.F: Enfermedades Crónicas, Metabólicas y de Nutrición
- Línea de Investigación: Dieta y Enfermedades Crónicas
-
- Impacto de la dieta en enfermedades crónicas.
- Nuevas terapias para enfermedades metabólicas.
- Efecto de la nutrición personalizada en la prevención y manejo de enfermedades crónicas.
-
Campo de Investigación 1.G: Prevención y Tratamiento de Enfermedades Zoonóticas
- Línea de Investigación: Zoonosis
-
- Innovaciones en la prevención de zoonosis.
- Estrategias de tratamiento y control para enfermedades zoonóticas.
- Impacto del cambio climático en la epidemiología de enfermedades zoonóticas.
-
Campo de Investigación 1.H: Medicina Molecular
- Línea de Investigación: Diagnóstico Molecular y Terapias Personalizadas
-
- Avances en diagnóstico molecular y terapias personalizadas.
- Aplicación de la medicina molecular en enfermedades raras.
- Desarrollo de nuevas plataformas para la detección precoz de enfermedades mediante diagnóstico molecular.
-
Campo de Investigación I: Bioinformática en Salud
- Línea de Investigación: Big Data y Herramientas Bioinformáticas
-
- Integración de big data en investigación biomédica.
- Desarrollo de herramientas bioinformáticas para diagnóstico.
- Aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el análisis de datos de salud.
-
Campo de Investigación 1.J: Biomedicina
- Línea de Investigación: Terapias y Medicina Regenerativa
-
- Terapias basadas en ingeniería genética.
- Nuevas fronteras en medicina regenerativa.
- Avances en la terapia génica y celular para enfermedades degenerativas.
-
FACULTAD DE INGENIERÍA
Área de Investigación 2: Energía, Biocombustibles y Sostenibilidad
El área de investigación «Energía, Biocombustibles y Sostenibilidad» está orientada a enfrentar los retos energéticos y ambientales actuales mediante la generación de soluciones tecnológicas innovadoras. En el ámbito de la energía, se investigan tecnologías de vanguardia en energías renovables, como la solar fotovoltaica y térmica, la eólica, hidráulica, y la conversión de biomasa en energía. Las líneas de investigación buscan maximizar la eficiencia energética, reducir el impacto ambiental y explorar nuevas aplicaciones tecnológicas para fuentes limpias y sostenibles. Dentro del campo de los biocombustibles, se examinan fuentes renovables y métodos avanzados de producción que minimicen su huella de carbono y contribuyan a una transición energética más sostenible. Además, la investigación en biomasa abarca tanto su producción sostenible como tecnologías de conversión, almacenamiento y gestión de residuos, todo bajo un enfoque que prioriza la minimización del impacto ambiental y la innovación en su uso. Esta área de investigación también integra la eficiencia energética y la gestión de la demanda, clave para optimizar el uso de la energía en los sectores industrial y residencial. Las líneas de investigación sobre la interconexión de mercados eléctricos, sistemas de potencia, y redes inteligentes buscan mejorar la estabilidad, el control y la protección de los sistemas eléctricos, promoviendo la integración de energías renovables en las redes.
Campo de Investigación 2.A: Energía Renovable y Almacenamiento
- Línea de Investigación: Energía Solar Fotovoltaica y Térmica
-
- Nuevas tecnologías en paneles solares de alta eficiencia.
- Avances en sistemas de almacenamiento de energía solar.
- Optimización de la conversión de energía solar en aplicaciones residenciales y comerciales.
-
- Línea de Investigación: Energía Eólica
-
- Innovaciones en turbinas eólicas de última generación.
- Integración de energía eólica en redes inteligentes.
- Análisis del rendimiento de turbinas eólicas en diferentes condiciones climáticas.
-
- Línea de Investigación: Energía Hidráulica
-
- Nuevas tecnologías en el aprovechamiento de energía hidráulica.
- Evaluación de impactos ambientales de proyectos hidroeléctricos.
- Diseño de sistemas hidráulicos con menor impacto ambiental.
-
- Línea de Investigación: Energía a partir de Transformación de Biomasa
-
- Desarrollo de tecnologías eficientes para la conversión de biomasa.
- Evaluación del impacto ambiental de biocombustibles.
- Innovaciones en la producción de biocombustibles de segunda generación.
-
- Línea de Investigación: Turbinas Marinas
-
- Innovaciones en el diseño y funcionamiento de turbinas marinas.
- Impacto ambiental y económico de la energía marina.
- Evaluación de la viabilidad técnica y económica de proyectos de energía marina.
-
- Línea de Investigación: Tecnologías de Almacenamiento de Energía
-
- Nuevas baterías de alta capacidad y bajo costo
- Integración de sistemas de almacenamiento en plantas solares y eólicas
- Modelos híbridos de almacenamiento y generación renovable
-
- Línea de Investigación: Hidrógeno Verde como Vector Energético
-
- Producción de hidrógeno verde y su integración en la red eléctrica
- Tecnologías de almacenamiento de hidrógeno
- Uso de hidrógeno para generación eléctrica de respaldo
-
Campo de Investigación 2.B: Biocombustibles
- Línea de Investigación: Fuentes y Métodos de Producción de Biocombustibles
-
- Nuevas fuentes y métodos de producción de biocombustibles.
- Evaluación de la sostenibilidad de biocombustibles.
- Análisis del ciclo de vida y la huella de carbono de los biocombustibles.
-
Campo de Investigación 2. C: Biomasa y Bioenergía
- Línea de Investigación: Innovación en Uso de Biomasa
-
- Nuevas aplicaciones y procesos para el uso de biomasa.
- Desarrollo de tecnologías para la gestión de residuos de biomasa.
- Evaluación de nuevas técnicas para la conversión de biomasa en productos de alto valor.
-
- Línea de Investigación Producción Sostenible de Biomasa
-
- Cultivo y optimización de especies vegetales para bioenergía.
- Gestión de residuos agrícolas y forestales para la producción de biomasa.
- Impacto ambiental y análisis de ciclo de vida en la producción de biomasa.
- Línea de Investigación Tecnologías de Conversión de Biomasa
-
- Gasificación de biomasa para generación de energía eléctrica.
- Digestión anaerobia para la producción de biogás y biometano.
- Pirolisis y tecnologías avanzadas para biocombustibles líquidos.
- Línea de Investigación Tecnologías de Almacenamiento y Conversión de Residuos
-
- Innovaciones en la transformación de residuos urbanos en bioenergía.
- Desarrollo de biocombustibles avanzados a partir de residuos sólidos urbanos.
- Conversión de residuos industriales en biomasa para aplicaciones energéticas.
- Línea de Investigación: Energías Renovables e Integración en Mini Redes
-
- Soluciones para la integración de energías renovables en comunidades aisladas.
- Desarrollo de tecnologías para mini redes energéticas sostenibles.
- Estrategias para la mejora de la resiliencia de mini redes ante eventos climáticos extremos.
-
- Línea de Investigación: Gestión Sostenible e Innovadora de Desechos
-
- Nuevas técnicas de reciclaje y gestión de residuos.
- Innovaciones en la conversión de desechos en recursos.
- Desarrollo de estrategias para la minimización de residuos en procesos industriales.
-
Campo de Investigación 2.D Sistemas de Potencia y Redes Eléctricas
- Línea de Investigación: Integración de Energías Renovables en Redes Eléctricas
-
- Modelado y simulación de redes híbridas (convencionales y renovables)
- Gestión de intermitencia en energía solar y eólica
- Impacto de la generación distribuida en la estabilidad de la red
-
- Línea de Investigación: Estabilidad y Control de Sistemas de Potencia
-
- Técnicas avanzadas de control de estabilidad (PSS, FACTS, HVDC)
- Análisis de contingencias y restauración de la red
- Estabilidad dinámica en redes con alta penetración de renovables
-
- Línea de Investigación: Redes Inteligentes (Smart Grids)
-
- Gestión de demanda a través de sistemas inteligentes
- Optimización de redes de transmisión y distribución
- Implementación de redes flexibles y resilientes
-
- Línea de Investigación: Protección de Sistemas Eléctricos
-
- Nuevos algoritmos para la protección de redes inteligentes
- Sistemas de protección basados en inteligencia artificial y machine learning
- Protección en redes de corriente continua (DC)
-
Campo de Investigación 2.E Interconexión de Mercados Eléctricos
- Línea de Investigación: Diseño y Optimización de Interconexiones Regionales
-
- Modelos de optimización para la integración de mercados eléctricos
- Beneficios y desafíos de la interconexión transnacional
- Simulación de escenarios de interconexión energética en regiones aisladas
-
- Línea de Investigación: Cableado Submarino y Tecnologías Asociadas
-
- Diseño, instalación y mantenimiento de cables submarinos para interconexión
- Impacto ambiental y análisis de riesgos en infraestructuras submarinas
- Nuevas tecnologías de transmisión en cables de larga distancia
-
- Línea de Investigación: Regulación y Mercado Eléctrico Internacional
-
- Modelos de regulación para la integración de mercados eléctricos
- Estrategias de gobernanza para la cooperación eléctrica entre países
- Impacto económico y social de la interconexión regional
-
Campo de Investigación 2.F Eficiencia Energética y Gestión de la Demanda
- Línea de Investigación: Sistemas de Gestión de Energía en Entornos Industriales
-
- Optimización del consumo energético en industrias
- Tecnologías de almacenamiento y uso eficiente de energía
- Auditorías energéticas y reducción de huella de carbono
-
- Línea de Investigación: Gestión de la Demanda en el Sector Residencial
-
- Uso de inteligencia artificial para optimización del consumo residencial
- Dispositivos de respuesta a la demanda en tiempo real
- Programación de cargas y uso eficiente en microrredes residenciales
-
- Línea de Investigación: Eficiencia Energética en Transporte Eléctrico
-
- Integración de vehículos eléctricos en la red
- Eficiencia en estaciones de carga y gestión de la energía en transporte público
- Análisis del impacto del transporte eléctrico en la demanda de energía
-
- Línea de Investigación: Eficiencia Energética en Energías Renovables
-
- Mejora de la eficiencia en sistemas renovables integrados.
- Tecnologías emergentes en eficiencia energética.
- Optimización del rendimiento energético en sistemas híbridos renovables.
-
Campo de Investigación 2.G Electrónica de Potencia y Conversión de Energía
- Línea de Investigación: Convertidores de Potencia para Energías Renovables
-
- Nuevos convertidores para optimización en plantas fotovoltaicas y eólicas
- Control y diseño de convertidores multinivel
- Integración de convertidores de potencia en microrredes
-
- Línea de Investigación: Electrónica de Potencia para Redes de Alta Tensión
-
- Tecnologías para transmisión en HVDC
- Controladores de potencia avanzados para redes flexibles
- Dispositivos de conmutación avanzada y sistemas de potencia
-
Campo de Investigación 2.H Sistemas de Control y Automatización
- Línea de Investigación: Automatización en Redes Inteligentes
-
- Control automático de frecuencia y voltaje en redes inteligentes
- Aplicación de IA en la automatización de redes eléctricas
- Sistemas SCADA y su evolución hacia redes descentralizadas
-
- Línea de Investigación: Control de Energía Distribuida
-
- Algoritmos para el control descentralizado de microrredes
- Gestión automática de recursos energéticos distribuidos
- Control de flujos de energía en sistemas interconectados
-
Campo de Investigación 2.I Tecnologías Emergentes y Digitalización en el Sector Eléctrico
- Línea de Investigación: Digitalización y Ciberseguridad en Redes Eléctricas
-
- Ciberseguridad para redes inteligentes y sistemas SCADA
- Vulnerabilidades en sistemas de automatización industrial
- Uso de blockchain en mercados eléctricos para transacciones seguras
-
- Línea de Investigación: Big Data y Machine Learning en Redes Eléctricas
-
- Predicción de fallos y mantenimiento predictivo usando machine learning
- Análisis de grandes volúmenes de datos para optimización de la red
- Sistemas inteligentes de gestión de la red eléctrica
-
- Línea de Investigación: Inteligencia Artificial en Sistemas de Potencia
-
- Aplicación de IA para la optimización en tiempo real de redes de transmisión
- Redes neuronales para análisis de estabilidad y confiabilidad de la red
- Optimización en la operación de sistemas interconectados mediante IA
-
Campo de Investigación 2.J Sostenibilidad y Descarbonización del Sector Eléctrico
- Línea de Investigación: Transición Energética y Descarbonización
-
- Estrategias para la transición a una matriz energética baja en carbono
- Tecnologías de captura y almacenamiento de carbono en plantas energéticas
- Impacto de las políticas de descarbonización en el sector eléctrico
-
- Línea de Investigación: Electrificación de Sectores Industriales
-
- Electrificación de procesos industriales para reducir emisiones
- Integración de energías limpias en el sector manufacturero
- Descarbonización en la producción de energía térmica y eléctrica
-
Campo de Investigación 2.K Modelado y Simulación de Redes Eléctricas
- Línea de Investigación: Modelado de Redes de Transmisión
-
- Simulación de redes de alta tensión con integración de renovables
- Análisis de estabilidad en redes de transmisión interconectadas
- Modelado de sistemas HVDC y FACTS en redes complejas
-
- Línea de Investigación: Simulación de Microrredes
-
- Optimización de microrredes para áreas rurales y comunidades aisladas
- Simulación de redes autónomas con generación distribuida
- Modelado de almacenamiento y generación en microrredes
-
Campo de Investigación 2.L: Impactos Ambientales
- Línea de Investigación: Impactos Ambientales de Proyectos y Procesos
-
- Evaluación y mitigación de impactos en proyectos energéticos.
- Desarrollo de metodologías para la gestión ambiental de proyectos.
- Análisis de la sostenibilidad de proyectos energéticos a largo plazo.
-
- Línea de Investigación: Sistemas Forestales y Biomasa
-
- Gestión sostenible de recursos forestales para biomasa.
- Impactos de la explotación forestal en la biodiversidad.
- Evaluación del papel de los sistemas forestales en la captura de carbono.
-
- Línea de Investigación: Desertificación
-
- Estrategias para la prevención y restauración de tierras desertificadas.
- Desarrollo de tecnologías para la lucha contra la desertificación.
- Evaluación de las políticas de gestión de tierras en áreas afectadas por desertificación.
-
- Línea de Investigación: Cambio Climático
-
- Modelos predictivos y adaptativos para el cambio climático.
- Innovaciones en estrategias de mitigación y adaptación.
- Análisis del impacto del cambio climático en recursos hídricos y ecosistemas.
-
Campo de Investigación 2.M: Sistemas Hidráulicos
- Línea de Investigación: Sistemas Hidráulicos y Tratamientos de Aguas
-
- Nuevas tecnologías en tratamiento de aguas residuales.
- Innovaciones en sistemas de gestión de recursos hídricos.
- Desarrollo de técnicas para la reutilización y reciclaje de aguas en procesos industriales.
-
Área de Investigación 3: Ingeniería, Innovación y Tecnología Productiva
El área de investigación «Ingeniería, Tecnología e Innovación Productiva» se centra en el desarrollo y optimización de productos y procesos industriales mediante la incorporación de tecnologías avanzadas y sostenibles. Enfocada en la ingeniería de productos, procesos y la economía circular, esta área busca soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y potenciar la competitividad en mercados emergentes. Además, incluye la automatización, robótica e Industria 4.0, con énfasis en la Mecatrónica, ingeniería avanzada de procesos y sistemas embebidos, promoviendo la integración de tecnologías como IoT y la electrónica de semiconductores.
Campo de Investigación 3.A: Ingeniería de Productos y Procesos
- Línea de Investigación: Soluciones de Ingeniería de Productos y Procesos
-
- Optimización de procesos industriales con nuevas tecnologías.
- Desarrollo de productos innovadores para mercados emergentes.
- Aplicación de metodologías ágiles en el desarrollo de productos.
-
- Línea de Investigación: Optimización de procesos industriales y el diseño de soluciones innovadoras para la sostenibilidad
-
-
- Tecnologías para la reducción del impacto ambiental en procesos industriales.
- Soluciones ingenieriles para la gestión de residuos industriales.
- Evaluación y mitigación de la huella de carbono en procesos de manufactura.
-
- Línea de Investigación: Economía Circular y Sostenibilidad de Materiales
-
- Implementación de la economía circular en procesos de manufactura y diseño de productos.
- Tecnologías para el reciclaje de plásticos y recuperación de materiales.
- Desarrollo de envases biodegradables y soluciones de empaque sostenible.
-
Campo de Investigación 3.B: Innovaciones Tecnológicas y de Producción
- Línea de Investigación: Innovaciones Tecnológicas y de Producción Industrial
-
- Nuevas tecnologías para la automatización de procesos industriales.
- Estrategias para la implementación de Industria 4.0.
- Integración de tecnologías emergentes en la cadena de producción.
-
- Línea de Investigación: Soluciones Energéticas Basadas en Recursos Renovables
-
- Desarrollo de tecnologías para la conversión de recursos renovables en energía.
- Innovaciones en sistemas de almacenamiento y distribución de energía renovable.
- Evaluación de la viabilidad económica de soluciones energéticas renovables.
-
Campo de Investigación 3.C: Ingeniería Avanzada de Procesos y Sistemas
- Línea de Investigación: Ingeniería Avanzada de Procesos Industriales
-
- Técnicas avanzadas de modelado y simulación de procesos industriales.
- Implementación de metodologías de análisis de ciclo de vida para procesos industriales.
- Integración de la economía circular en el diseño y optimización de procesos.
-
- Línea de Investigación: Tecnologías Avanzadas para la Manufactura
-
- Avances en técnicas de manufactura aditiva (impresión 3D) y su aplicación en la industria.
- Desarrollo de sistemas de manufactura inteligente basados en IoT y Big Data.
- Innovaciones en automatización y control de calidad en procesos de manufactura.
-
- Línea de Investigación: Ingeniería de Sistemas Embebidos y Hardware Avanzado
-
- Diseño y optimización de hardware embebido para aplicaciones industriales avanzadas.
- Aplicación de sistemas embebidos en la integración de soluciones de automatización.
- Desarrollo de hardware especializado para la mejora de procesos de manufactura.
-
- Línea de Investigación: Mecatrónica y Automatización de Procesos
-
- Integración de sistemas mecánicos, electrónicos e informáticos para la automatización de procesos.
- Avances en la aplicación de tecnologías de mecatrónica en la manufactura avanzada.
- Desarrollo de soluciones mecatrónicas para la mejora de la eficiencia y flexibilidad en la producción.
-
Campo de Investigación 3.D: Automatización y Robótica
- Línea de Investigación: Ingeniería de Automatización, Robótica e Industria 4.0
-
- Desarrollo de robots colaborativos para procesos industriales.
- Innovaciones en sistemas de automatización para la manufactura.
- Aplicación de inteligencia artificial en la robótica industrial.
-
Campo de Investigación 3.E: Innovación en Procesos y Seguridad
- Línea de Investigación: Innovación en Procesos, Bienes y Servicios
-
- Nuevas técnicas para la optimización de procesos industriales.
- Innovaciones en la gestión de bienes y servicios.
- Estrategias para la mejora continua en la producción y servicios.
-
- Línea de Investigación: Seguridad y Ciberseguridad en Sistemas Industriales
-
- Avances en técnicas de protección contra amenazas cibernéticas.
- Desarrollo de soluciones para la ciberseguridad en sistemas críticos.
- Evaluación de vulnerabilidades y estrategias de mitigación en entornos industriales.
-
Campo de Investigación 3.F: Electrónica y Semiconductores Avanzados
- Línea de Investigación: Electrónica de Potencia y Sistemas de Energía
-
- Desarrollo de sistemas de potencia para aplicaciones industriales y energéticas.
- Tecnologías emergentes en electrónica de potencia para mejorar la eficiencia energética.
- Aplicaciones de la electrónica de potencia en el control y gestión de energía.
-
- Línea de Investigación: Diseño y Fabricación de Semiconductores
-
- Diseño y fabricación de circuitos integrados avanzados.
- Investigación en nuevos materiales semiconductores y nanotecnologías para semiconductores.
- Desarrollo de memorias y dispositivos de almacenamiento de alta capacidad.
-
- Línea de Investigación: Electrónica Biomédica y Aplicaciones Especializadas
-
- Aplicaciones de la electrónica biomédica en dispositivos de salud y diagnóstico.
- Integración de tecnologías avanzadas en dispositivos electrónicos y optoelectrónicos.
- Innovaciones en sistemas de comunicación inalámbrica para aplicaciones biomédicas.
-
- Línea de Investigación: Robótica, Automatización y Procesamiento de Señales
-
- Avances en robótica y sistemas de automatización para la industria.
- Tecnologías de procesamiento de señales para aplicaciones industriales y biomédicas.
- Integración de la robótica en sistemas industriales y de energía.
-
- Línea de Investigación: Internet de las Cosas (IoT) y Sistemas de Comunicación
-
- Desarrollo y aplicación de IoT en sistemas industriales y de energía.
- Innovaciones en sistemas de comunicación inalámbrica y redes de sensores.
- Integración de tecnologías IoT en la automatización y control de procesos.
-
Campo de Investigación 3H: Cadena de Gestión y Procesos Industriales
Línea de Investigación: Modelos de Gestión Organizacional
- Gerencia de proyectos
- Gerencia calidad
- Gestión ambiental
- Gestión de seguridad y salud en el trabajo
- Gestión de seguridad y salud ocupacional
Línea de Investigación: Diseño y Gestión de Redes o Cadenas de Suministro
- Análisis de las configuraciones de redes o cadenas de suministro
- Diseños logísticos para la gestión de redes o cadenas de suministro
- Medición del desempeño de redes o cadenas de suministro
- Tecnologías de información para la gestión de redes o cadenas de suministro
Línea de Investigación: Indicadores de Desempeño Industrial
- Eficiencia
- Eficacia
- Efectividad
- Productividad
Línea de Investigación: Indicadores de Gestión de Mantenimiento Industrial
- Tiempo medio entre fallas o producción de equipo (MTBT)
- Tiempo medio de recuperación de las fallas (MTTR)
- Disponibilidad (d)
Campo de Investigación 3G: Biotecnología y Nanotecnología Aplicadas a la Industria
Línea de Investigación: Biotecnología Industrial y Producción Sostenible
-
- Ingeniería de bioprocesos: Aplicación de biotecnología para la producción a gran escala de biocombustibles, productos farmacéuticos, y materiales biodegradables.
- Bioprocesos industriales limpios: Implementación de microorganismos y enzimas modificados genéticamente para reducir el uso de productos químicos y mejorar la eficiencia en procesos de manufactura.
- Ingeniería de biocatalizadores: Desarrollo de biocatalizadores más eficientes para la conversión de materias primas en productos de alto valor añadido, reduciendo el impacto ambiental.
Línea de Investigación: Nanotecnología Aplicada a Materiales y Procesos Industriales
-
- Nanomateriales en manufactura avanzada: Uso de nanopartículas para la creación de materiales más ligeros, duraderos y resistentes a la corrosión, optimizando sectores como la automoción, aeroespacial y electrónica.
- Nanotecnología para control de calidad: Implementación de sensores a escala nanométrica para la detección temprana de defectos en materiales y productos durante el proceso de manufactura.
- Optimización de procesos mediante nanocatalizadores: Desarrollo de nanocatalizadores para acelerar reacciones químicas, reduciendo tiempos de producción y costos energéticos.
Línea de Investigación: Nanobiotecnología en Ingeniería de Procesos
-
- Biosensores y nanobiosensores: Aplicación de sensores biológicos y nanotecnológicos para el monitoreo en tiempo real de parámetros críticos en procesos industriales.
- Inmovilización de enzimas en nanoestructuras: Mejora de la eficiencia en la producción de compuestos químicos mediante la inmovilización de enzimas en soportes nanométricos para una mayor estabilidad y reutilización.
- Nanobiotecnología para la producción de alimentos y fármacos: Innovación en la encapsulación de nutrientes, sabores, y principios activos mediante nanotecnología, mejorando la biodisponibilidad y prolongando la vida útil de los productos.
Línea de Investigación: Sostenibilidad Industrial y Gestión de Residuos
-
- Conversión de residuos industriales mediante biotecnología: Uso de microorganismos para convertir residuos orgánicos en bioproductos útiles, como bioplásticos y biocombustibles.
- Tecnologías de purificación de agua: Desarrollo de filtros y membranas nanométricas para la purificación de efluentes industriales, mejorando el tratamiento de aguas residuales.
- Reciclaje de productos fabricados con nanotecnología: Investigación en procesos que permitan la recuperación y reciclaje de nanomateriales usados en productos industriales, minimizando la generación de residuos peligrosos.
Línea de Investigación: Calidad y Seguridad en Procesos Basados en Nanotecnología y Biotecnología
-
- Normativas y regulación de nanomateriales en la industria: Desarrollar protocolos de seguridad para el uso de nanopartículas y biomateriales en productos de consumo masivo y procesos industriales.
- Trazabilidad y calidad en bioprocesos industriales: Implementación de tecnologías de trazabilidad basadas en biosensores para asegurar la calidad y seguridad de los productos a lo largo de la cadena de producción.
- Evaluación de riesgos en nanotecnología: Desarrollo de estudios de impacto ambiental y de salud para la manipulación y desecho seguro de nanomateriales en ambientes industriales.
Área de Investigación 4: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Ciencias Computacionales
El área de investigación «Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Ciencias Computacionales» abarca un amplio espectro de campos que buscan impulsar avances en redes, infraestructuras, seguridad, y desarrollo de software. Incluye investigaciones sobre el futuro de Internet, como redes 5G, Big Data, y el Internet de las Cosas (IoT), así como innovaciones en micro y nanoelectrónica y computación en la nube. También se destaca el uso de la inteligencia artificial en bioinformática y la optimización de procesos, además del desarrollo de aplicaciones móviles y software. Esta área está comprometida con tecnologías emergentes como las ciudades inteligentes y la ciberseguridad, así como con la mejora de la educación en línea mediante plataformas tecnológicas.
Campo de Investigación 4.A: Redes e Infraestructuras
- Línea de Investigación: Redes de Internet del Futuro: Infraestructuras y Seguridad
-
- Avances en arquitecturas de red para el futuro de Internet
- Desarrollo de técnicas para la seguridad en redes avanzadas
- Línea de Investigación: Big Data y Comunicaciones
-
- Big Data
- Nuevas metodologías para el análisis de grandes volúmenes de datos
- Aplicaciones de big data en diferentes sectores
- Línea de Investigación: 5G
-
- Desarrollo e implementación de tecnologías 5G
- Impacto de 5G en aplicaciones y servicios móviles
- Línea de Investigación: IoT (Internet of Things)
-
- Innovaciones en dispositivos y sistemas IoT
- Aplicaciones de IoT en diversos sectores industriales y de consumo
Campo de Investigación 4.B: Electrónica y Computación
- Línea de Investigación: Micro y Nanoelectrónica
-
- Avances en tecnologías de micro y nanoelectrónica
- Aplicaciones de dispositivos nanoelectrónicos en la industria
- Línea de Investigación: Computación en la Nube
-
- Nuevas estrategias para la optimización de servicios en la nube
- Innovaciones en el desarrollo de infraestructuras en la nube
Campo de Investigación 4.C: Ingeniería de Software, Simulación y Optimización
- Línea de Investigación: Inteligencia Artificial y Bioinformática
-
- Inteligencia Artificial
- Aplicaciones de IA en diversos campos industriales y científicos
- Desarrollo de nuevos algoritmos y técnicas de IA
- Bioinformática
- Integración de IA en bioinformática para el análisis de datos biológicos
- Nuevas metodologías en la gestión de datos biológicos
- Línea de Investigación: Tecnologías Avanzadas de Simulación y Optimización
-
- Avances en algoritmos de simulación para la ingeniería de software
- Optimización de procesos computacionales y aplicaciones científicas
Campo de Investigación 4.D: Desarrollo de Software y Aplicaciones Móviles
- Línea de Investigación: Desarrollo de Software
-
- Innovaciones en metodologías de desarrollo de software
- Diseño de software orientado a la optimización de procesos empresariales
- Línea de Investigación: Aplicaciones Móviles
-
- Nuevas tendencias en el desarrollo de aplicaciones móviles
- Estrategias para la monetización y optimización de aplicaciones móviles
Campo de Investigación 4.E: Tecnologías Emergentes y Ciudades Inteligentes
- Línea de Investigación: Ciudades y Comunidades Inteligentes
-
- Tecnologías futuras y emergentes (FET)
- Impacto de la Red 5G en la sociedad dominicana
Campo de Investigación 4.F: Procesos y Resultados en la Educación en Línea
- Línea de Investigación: Tecnologías para Apoyar la Enseñanza y el Aprendizaje
-
- Investigación sobre plataformas y herramientas para mejorar la educación en línea
- Línea de Investigación: Desafíos para la Gestión Sostenible y la Organización en la Educación en Línea
-
- Exploración de los retos organizacionales y tecnológicos para la educación en línea
Campo de Investigación 4.G: Ciberseguridad y Sistemas Distribuidos
- Línea de Investigación: Seguridad Informática
-
- Estrategias para proteger la información frente a amenazas cibernéticas
- Aplicaciones en sistemas distribuidos inteligentes y autónomos
Temas Transversales
- Desarrollo de Software y Diseño de Hardware
- Inteligencia Artificial
- Computación en la nube
- Tecnología Inalámbrica
Área de Investigación 5: Ciencias Aplicadas al Desarrollo Agroalimentario y Sostenible
Esta área de investigación se dedica a la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos en la producción agroalimentaria y su sostenibilidad. Incluye el estudio y desarrollo de tecnologías avanzadas como la agricultura de precisión, que emplea drones, sensores y robótica para gestionar cultivos de manera más eficiente y adaptativa. Se enfoca también en la biotecnología, que permite el mejoramiento genético de cultivos y el desarrollo de variedades resistentes a plagas y condiciones extremas. Además, investiga las innovaciones en sistemas de invernaderos, que optimizan el uso de recursos y mejoran el control del ambiente para una producción más eficiente. Esta área integra estas tecnologías con prácticas regenerativas y sostenibles para mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental en la producción agroalimentaria.
Campo de Investigación 5.A: Tecnologías Agroalimentarias y Producción Animal
- Línea de Investigación: Tecnologías de Producción Animal y Bienestar
-
- Innovaciones en sistemas de producción animal sostenible y eficiente.
- Desarrollo de tecnologías avanzadas para el control de enfermedades en animales.
- Sistemas de monitoreo inteligente para la gestión del bienestar animal.
- Aplicaciones tecnológicas para la gestión eficiente y sostenible de Apiarios.
-
- Línea de Investigación: Ganadería y Automatización de Procesos
-
- Sistemas de ganadería inteligente mediante sensores y drones para la optimización de recursos.
- Innovaciones en automatización de procesos para mejorar la sostenibilidad en la ganadería.
- Integración de tecnologías cinemáticas en tiempo real para optimización del pastoreo.
- Aplicaciones de inteligencia artificial para el manejo eficiente de ganado y recursos naturales.
-
Campo de Investigación 5.B: Tecnologías Avanzadas y Sostenibilidad Agrícola
- Línea de Investigación: Agricultura de Precisión y Automatización
-
- Uso de drones y sensores para monitoreo y gestión en tiempo real de cultivos.
- Robótica y automatización agrícola aplicada para aumentar la eficiencia en la producción.
- Tecnologías cinemáticas para el análisis de suelos y cultivos de manera precisa.
- Sistemas inteligentes de gestión del agua para optimizar el riego en cultivos.
-
- Línea de Investigación: Biotecnología y Mejoramiento Genético
-
- Desarrollo de cultivos resistentes a plagas y condiciones extremas utilizando biotecnología avanzada.
- Aplicación de biotecnologías para mejorar la calidad y sostenibilidad de los cultivos.
- Investigación en genética aplicada a cultivos para aumentar la productividad de manera sostenible.
- Innovaciones en tecnología de vectorización con abejas para polinización dirigida.
-
Campo de Investigación 5.C: Innovación en Agroforestería y Agricultura Regenerativa
- Línea de Investigación: Sistemas Agroforestales y Agricultura Regenerativa
-
- Implementación de agroforestería para mejorar la biodiversidad y la resiliencia climática.
- Prácticas regenerativas para la restauración de suelos y la captura de carbono.
- Modelos a gran escala de agricultura orgánica y regenerativa.
- Sistemas combinados de producción animal y agroforestería para la sostenibilidad integral.
-
- Línea de Investigación: Tecnología y Sostenibilidad en Invernaderos
-
- Innovaciones en sistemas inteligentes y automatizados de gestión de invernaderos.
- Uso de software avanzado para el control eficiente de microclimas en invernaderos.
- Implementación de tecnologías para el ahorro energético y la optimización del uso del agua.
- Sensores para el monitoreo y control automático del ambiente en invernaderos.
-
Campo de Investigación 5.D: Gestión Inteligente del Agua
- Línea de Investigación: Tecnologías de Gestión del Agua
-
- Desarrollo de sistemas inteligentes de monitoreo y gestión de agua para la agricultura.
- Tecnologías de riego de precisión basadas en inteligencia artificial.
- Soluciones innovadoras para la conservación y reciclaje de agua en sistemas agrícolas.
-
Campo de Investigación 5.E: Biotecnologías Agroalimentarias
- Línea de Investigación: Mejora Genética
-
-
- Uso de biotecnología para desarrollar cultivos resistentes a enfermedades.
- Investigación en técnicas avanzadas de edición genética como CRISPR.
- Mejoramiento genético de cultivos para enfrentar condiciones climáticas extremas.
- Innovaciones biotecnológicas para mejorar la productividad agrícola.
- Biotecnología aplicada a la producción de alimentos y biocombustibles.
- Investigación en biotecnologías para reducir la contaminación en la agricultura.
-
- Línea de Investigación: Bioenergía en la Agricultura
-
-
- Tecnologías para la conversión de residuos agrícolas en bioenergía.
- Investigación sobre la viabilidad de biocombustibles derivados de cultivos.
- Desarrollo de tecnologías para la producción de bioenergía a partir de residuos agrícolas.
- Innovaciones en la conversión de biomasa en energía renovable.
- Evaluación del impacto de la bioenergía en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios.
-
Campo de Investigación 5.F: Tecnologías Avanzadas para la Sostenibilidad Agroalimentaria
- Línea de Investigación: Tecnología Blockchain en la Trazabilidad Alimentaria
-
- Uso de blockchain para asegurar la trazabilidad en la cadena de suministro alimentaria.
- Desarrollo de plataformas blockchain para mejorar la transparencia y seguridad en los alimentos.
- Aplicaciones de blockchain para verificar prácticas sostenibles y éticas en la producción agroalimentaria.
-
- Línea de Investigación: Inteligencia Artificial y Big Data en Agricultura
-
- Aplicaciones de IA para la predicción de rendimientos agrícolas y optimización de recursos.
- Uso de Big Data para analizar patrones climáticos y su impacto en la agricultura.
- Desarrollo de plataformas inteligentes para la toma de decisiones en tiempo real.
-
Campo de Investigación 5.G: Ecosistemas Apícolas y Polinización Sostenible
- Línea de Investigación: Tecnología Apícola y Vectorización por Abejas
-
- Desarrollo de sistemas de monitoreo en tiempo real para el manejo de colmenas.
- Investigación sobre la polinización sostenible mediante abejas y otros insectos.
- Uso de abejas como vectores biotecnológicos para la mejora de cultivos.
- Estrategias para la conservación de abejas y otros polinizadores claves.
-
- Línea de Investigación: Manejo Sostenible de Sistemas Apícolas
-
- Innovaciones tecnológicas para la gestión de colmenas y productos apícolas.
- Estudios sobre la salud de las abejas y su impacto en la agricultura.
- Tecnologías para la prevención y control de enfermedades en abejas.
- Gestión sostenible de sistemas apícolas ante el cambio climático.
-
Área de Investigación 8: Medio Ambiente y Recursos Naturales
El Área de Investigación 8, Medio Ambiente y Recursos Naturales, aborda de manera integral los desafíos ambientales y territoriales específicos de la República Dominicana y la región caribeña. En el campo de Ecosistemas y Medio Ambiente, se investiga el impacto del cambio climático en la biodiversidad marina y los fenómenos de proliferación de sargazos, así como la conservación de ecosistemas costeros y marinos, incluyendo la protección de manglares y arrecifes coralinos frente a amenazas naturales y actividades humanas. La línea de Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Energía se enfoca en la biorremediación de suelos y aguas contaminadas, el uso de biomasa y energías renovables, y la gestión sostenible de recursos forestales. El área de Cambio Climático, Desertificación y Ciencias Climáticas analiza el impacto del cambio climático en los ecosistemas insulares, la desertificación en zonas áridas y el desarrollo de modelos predictivos para enfrentar fenómenos climáticos extremos. En Ingeniería Ambiental y Gestión de Residuos, se estudian nuevas tecnologías para el monitoreo y tratamiento de la contaminación, la gestión de residuos y la sostenibilidad en el desarrollo urbano. Finalmente, en Estudio de la Calidad Ambiental y Monitoreo de Contaminación, se investiga el impacto ambiental de desastres naturales y se desarrollan modelos para mitigar riesgos y mejorar la calidad ambiental en áreas tropicales. Cada línea de investigación busca promover la resiliencia y sostenibilidad ambiental mediante enfoques innovadores y soluciones prácticas para preservar los ecosistemas y mejorar la calidad de vida en la región.
Campo de Investigación 8.A: Ecosistemas y Medio Ambiente
- Línea de Investigación: Oceanografía y Ciencias Marinas
- Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas Marinos
- Análisis de los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina en el Caribe
- Investigaciones sobre la acidificación oceánica y el aumento de las temperaturas en los ecosistemas marinos tropicales
- Estudio del Fenómeno de los Sargazos
- Investigación sobre la proliferación y migración de sargazos en el Mar Caribe y sus impactos económicos y ambientales en la República Dominicana
- Desarrollo de tecnologías sostenibles para la recolección y aprovechamiento de sargazos, promoviendo su uso en la economía circular
- Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas Marinos
- Línea de Investigación: Conservación de Ecosistemas Costeros y Marinos
- Estrategias para la Conservación de Ecosistemas Costeros en Zonas Tropicales
- Protección y restauración de manglares y arrecifes coralinos como barreras naturales contra huracanes y eventos climáticos extremos
- Investigaciones sobre la resiliencia de los ecosistemas costeros frente al cambio climático
- Impacto de las Actividades Humanas en Ecosistemas Marinos Tropicales
- Evaluación del impacto del turismo costero, la pesca y la contaminación en los ecosistemas marinos de la República Dominicana
- Implementación de estrategias para mitigar la contaminación plástica y el uso sostenible de los recursos marinos
- Estrategias para la Conservación de Ecosistemas Costeros en Zonas Tropicales
Campo de Investigación 8.B: Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Energía
- Línea de Investigación: Biorremediación y Limpieza de Ecosistemas Contaminados
- Nuevas Técnicas para la Biorremediación de Suelos y Aguas Contaminadas en Zonas Tropicales
- Desarrollo de microorganismos nativos para la descontaminación de suelos y cuerpos de agua afectados por residuos industriales
- Aplicaciones de biorremediación en áreas afectadas por derrames de petróleo en las costas dominicanas
- Aplicación de Biorremediación en Ambientes Costeros
- Investigaciones sobre la eficiencia de la biorremediación en manglares y áreas costeras afectadas por residuos tóxicos
- Uso de plantas y hongos tropicales en la restauración de suelos degradados
- Nuevas Técnicas para la Biorremediación de Suelos y Aguas Contaminadas en Zonas Tropicales
- Línea de Investigación: Energías Renovables y Biomasa en Zonas Tropicales
- Investigación sobre el Uso de Biomasa y Energías Alternativas en el Caribe
- Estudios sobre la generación de energía a partir de residuos agrícolas y forestales en la República Dominicana
- Desarrollo de tecnologías para aprovechar la biomasa en la producción de energía limpia
- Sistemas Forestales y Gestión Sostenible de Biomasa
- Estrategias para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales tropicales
- Investigación sobre la resiliencia de los ecosistemas forestales frente a eventos climáticos extremos
- Investigación sobre el Uso de Biomasa y Energías Alternativas en el Caribe
Campo de Investigación 8.C: Cambio Climático, Desertificación y Ciencias Climáticas
- Línea de Investigación: Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas Terrestres y Marinos de Islas Tropicales
- Evaluación del Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas Insulares del Caribe
- Estudios sobre la pérdida de biodiversidad en islas vulnerables al aumento del nivel del mar
- Investigaciones sobre las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático en ecosistemas tropicales
- Desarrollo de Estrategias de Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático en la República Dominicana
- Investigación sobre el diseño de infraestructuras resilientes frente a huracanes y tormentas tropicales
- Estudios sobre prácticas agrícolas y de manejo del agua adaptadas a los cambios en las condiciones climáticas
- Evaluación del Impacto del Cambio Climático en Ecosistemas Insulares del Caribe
- Línea de Investigación: Desertificación y Degradación de Suelos en Zonas Áridas Tropicales
- Estrategias para Combatir la Desertificación en Zonas Semiáridas del Caribe
- Desarrollo de técnicas para restaurar tierras degradadas en zonas semiáridas y áridas del país
- Uso de tecnologías sostenibles para la gestión del agua en áreas vulnerables a la desertificación
- Impacto del Cambio Climático en la Expansión de Zonas Áridas en la República Dominicana
- Evaluación de las causas y efectos del aumento de zonas áridas en el país
- Investigaciones sobre la resiliencia de los ecosistemas y comunidades frente a la desertificación
- Estrategias para Combatir la Desertificación en Zonas Semiáridas del Caribe
- Línea de Investigación: Ciencias Climáticas y Modelos Predictivos
- Desarrollo de Modelos Predictivos sobre el Impacto del Cambio Climático
- Diseño de modelos para predecir el aumento de la temperatura y los niveles del mar en el Caribe
- Integración de big data y tecnologías de inteligencia artificial para la creación de modelos de resiliencia climática
- Evaluación del Impacto de Fenómenos Climáticos Extremos en Ecosistemas Tropicales
- Investigación sobre los efectos de huracanes y tormentas tropicales en la biodiversidad y las infraestructuras
- Estrategias de mitigación de riesgos climáticos en áreas vulnerables
- Desarrollo de Modelos Predictivos sobre el Impacto del Cambio Climático
Campo de Investigación 8.D: Ingeniería Ambiental y Gestión de Residuos
- Línea de Investigación: Ingeniería Ambiental Aplicada a la República Dominicana
- Monitoreo de la Contaminación de Aguas, Suelos y Aire
- Desarrollo de nuevas tecnologías para el monitoreo en tiempo real de la contaminación en ríos, lagos y costas
- Evaluación de la calidad del aire en zonas urbanas y rurales de la República Dominicana
- Investigación sobre la contaminación de suelos y sedimentos por residuos industriales y agrícolas
- Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en Zonas Urbanas y Rurales
- Desarrollo de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y su reutilización en la agricultura sostenible
- Investigación sobre el impacto de la contaminación del agua en los ecosistemas fluviales y costeros del país
- Monitoreo de la Contaminación de Aguas, Suelos y Aire
- Línea de Investigación: Innovaciones en Ingeniería Ambiental y Gestión de Residuos
- Innovaciones Tecnológicas para la Gestión de Residuos en Países Tropicales
- Estudios sobre la optimización de los sistemas de reciclaje y la integración de la economía circular
- Desarrollo de tecnologías para el tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos y orgánicos
- Modelos Predictivos para la Gestión de Residuos y Sostenibilidad
- Creación de modelos predictivos para la gestión eficiente de residuos urbanos y rurales
- Aplicación de big data y análisis predictivo para la planificación de sistemas de reciclaje y manejo de residuos
- Innovaciones Tecnológicas para la Gestión de Residuos en Países Tropicales
- Línea de Investigación: Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales
- Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos de Infraestructura y Energía
- Estudios sobre los impactos ambientales de proyectos de infraestructura en zonas costeras y rurales
- Auditorías ambientales en industrias, áreas protegidas y proyectos de desarrollo turístico
- Desarrollo de Herramientas de Auditoría Ambiental y Monitoreo de Impactos
- Innovación en herramientas digitales para la realización de auditorías ambientales en tiempo real
- Integración de tecnologías de sensorización y análisis de datos para el seguimiento ambiental de proyectos
- Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos de Infraestructura y Energía
Campo de Investigación 8.E: Innovaciones en Materiales y Desarrollo Urbano Sostenible
- Línea de Investigación: Innovaciones en Materiales Sostenibles para la Construcción
- Estudio y Uso de Materiales Ecológicos en la Construcción Sostenible
- Investigación sobre el uso de bambú, madera tropical y otros materiales locales en construcciones ecológicas
- Evaluación de tecnologías para reducir la huella ambiental del sector de la construcción en el Caribe
- Innovaciones en la Construcción de Infraestructuras Resilientes
- Desarrollo de materiales resistentes a huracanes y otros fenómenos climáticos extremos en zonas tropicales
- Uso de tecnologías avanzadas para la construcción de edificaciones sostenibles y de bajo impacto ambiental
- Estudio y Uso de Materiales Ecológicos en la Construcción Sostenible
- Línea de Investigación: Innovaciones Urbanas y Rurales en Países Tropicales
- Planes Integrados de Desarrollo Urbano y Rural en la República Dominicana
- Proyectos de desarrollo sostenible que integren la resiliencia climática en zonas urbanas y rurales
- Estrategias para la regeneración urbana con un enfoque en sostenibilidad energética y movilidad verde
- Planes Integrados de Desarrollo Urbano y Rural en la República Dominicana
Campo de Investigación 8.F: Estudio de la Calidad Ambiental y Monitoreo de Contaminación
- Línea de Investigación: Evaluación y Control de la Calidad Ambiental en Zonas Tropicales
- Monitoreo de la Contaminación en Ecosistemas Naturales de la República Dominicana
- Desarrollo de nuevas tecnologías para el monitoreo de la calidad del aire, agua y suelo
- Evaluación del impacto de la contaminación industrial en áreas naturales protegidas y parques nacionales
- Investigación sobre la Calidad Ambiental en Áreas Costeras y Marinas
- Monitoreo de la contaminación en áreas costeras y desarrollo de estrategias para su mitigación
- Uso de drones y tecnologías satelitales para la evaluación de la calidad del aire y del agua en áreas remotas
- Monitoreo de la Contaminación en Ecosistemas Naturales de la República Dominicana
- Línea de Investigación: Gestión de Riesgos y Mitigación de Desastres Ambientales
- Investigación sobre Desastres Naturales y su Impacto Ambiental en Países Insulares
- Evaluación del impacto ambiental de huracanes, terremotos y otros desastres en la República Dominicana
- Creación de modelos para mitigar los riesgos ambientales asociados a desastres naturales
- Investigación sobre Desastres Naturales y su Impacto Ambiental en Países Insulares
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS JURÍDICAS
Área de Investigación 6: Ciencias Sociales, Humanidades y Educación
El Área de Investigación 6 explora las complejidades y dinámicas de las ciencias sociales, las humanidades y la educación, abarcando una amplia gama de campos interdisciplinarios. Este área se enfoca en el estudio profundo de la antropología, las ciencias de la comunicación y la demografía, analizando desde el impacto de la globalización en las prácticas culturales hasta la evolución de las tendencias demográficas globales. Además, investiga la neurociencia y la psicología experimental, con énfasis en los trastornos neurológicos y psiquiátricos, la psicofarmacología y los avances en el entendimiento de la cognición y la conducta. La psicología del desarrollo infantil y adolescente, así como los trastornos del desarrollo, se examinan para mejorar las intervenciones y tratamientos. En el campo de la psicopedagogía y la psicología educativa, se desarrollan nuevas estrategias para apoyar a estudiantes con necesidades especiales y se evalúan innovaciones en la enseñanza. La psicología clínica, patología y trastornos mentales se estudian a través de avances en el tratamiento y manejo de diversas condiciones. Finalmente, la investigación en transformaciones sociales y políticas analiza el impacto de los cambios económicos y sociales, la inclusión y la conservación del patrimonio cultural, así como la evolución de los sistemas democráticos y las políticas educativas. Esta área busca ofrecer soluciones integradas y actualizadas para mejorar el bienestar social, educativo y psicológico en diversos contextos.
Campo de Investigación 6.A: Antropología y Ciencias Sociales
- Línea de Investigación: Antropología
-
-
- Nuevas perspectivas en el estudio de culturas y sociedades
- Impacto de la globalización en prácticas culturales
-
- Línea de Investigación: Demografía
-
-
- Análisis de tendencias demográficas a nivel global
- Impacto de la migración en estructuras demográficas
-
- Línea de Investigación: Transformaciones Sociales y Económicas
-
-
- Impacto de cambios económicos en las estructuras sociales
- Investigaciones sobre transformación social en contextos globales
-
- Línea de Investigación: Inclusión Social
-
-
- Estrategias para la promoción de la inclusión social en diversas comunidades
- Nuevas políticas para la integración de grupos marginados
-
- Línea de Investigación: Tradición y Patrimonio Cultural
-
-
- Conservación y promoción del patrimonio cultural
- Impacto de la globalización en tradiciones culturales locales
-
- Línea de Investigación: Democracia
-
-
- Estudios sobre la evolución de sistemas democráticos
- Impacto de la tecnología en los procesos democráticos
-
- Línea de Investigación: Historia de la Educación Superior
-
-
- Análisis histórico de la evolución de la educación superior
- Impacto de las reformas educativas en la educación superior
-
Campo de Investigación 6.B: Neurociencias y Psicología Experimental
- Línea de Investigación: Neurociencias Cognitivas y Conductuales
-
-
- Estudios avanzados sobre la plasticidad cerebral
- Impacto de los procesos neurobiológicos en la cognición y la conducta
-
- Línea de Investigación: Neurociencia de Trastornos Neurológicos y Psiquiátricos
-
-
- Avances en la investigación sobre el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
- Estudios neurocientíficos del autismo y trastornos del espectro autista
- Investigaciones sobre la esquizofrenia y los trastornos bipolares desde una perspectiva neurocientífica
-
- Línea de Investigación: Psicofarmacología
-
-
- Efectos de los psicofármacos en el cerebro y la conducta
- Investigaciones sobre nuevas terapias psicofarmacológicas para el tratamiento de trastornos mentales
-
Campo de Investigación 6.C: Psicología del Niño, Adolescente y Trastornos del Desarrollo
- Línea de Investigación: Psicología del Desarrollo Infantil y Adolescente
-
-
- Impacto del uso de tecnología en el desarrollo cognitivo y emocional de niños y adolescentes
- Nuevas metodologías de intervención para niños con problemas de aprendizaje
-
- Línea de Investigación: Trastornos del Desarrollo Infantil
-
-
- Diagnóstico y tratamiento del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo
- Investigaciones sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes
-
- Línea de Investigación: Psicopatología Infantil y Juvenil
-
-
- Nuevas estrategias para el manejo de la ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales en jóvenes
- Intervenciones psicológicas para tratar el bullying y sus efectos en el bienestar emocional
-
Campo de Investigación 6.D: Psicología Clínica, Patología y Trastornos Mentales
- Línea de Investigación: Psicopatología y Trastornos Mentales
-
-
- Avances en la investigación sobre la depresión, ansiedad y trastornos obsesivo-compulsivos
- Investigaciones sobre los trastornos de la personalidad y su tratamiento
-
- Línea de Investigación: Trastornos de la Conducta Alimentaria
-
-
- Análisis de los factores psicológicos que influyen en la anorexia, bulimia y trastorno por atracón
- Tratamientos innovadores para trastornos de la conducta alimentaria
-
- Línea de Investigación: Psicología de la Salud Mental
-
-
- Impacto de los problemas de salud mental en el bienestar general y la calidad de vida
- Intervenciones psicológicas en la prevención y tratamiento de trastornos mentales
-
- Línea de Investigación: Métodos contemporáneos de intervención psicoterapéuticos y psicopedagógicos.
Campo de Investigación 6.E: Psicopedagogía y Psicología Educativa
- Línea de Investigación: Psicopedagogía y Necesidades Educativas Especiales
-
-
- Desarrollo de nuevas estrategias psicopedagógicas para el apoyo a estudiantes con necesidades especiales
- Innovaciones en la evaluación y diagnóstico de dificultades de aprendizaje
-
- Línea de Investigación: Intervención Psicoeducativa
-
-
- Modelos de intervención en el aula para estudiantes con problemas de conducta
- Evaluación de programas educativos destinados a mejorar el rendimiento académico
-
Campo de Investigación 6.F: Evaluación y Diagnóstico en Psicología
- Línea de Investigación: Evaluación Psicológica Avanzada
-
-
- Avances en técnicas de evaluación psicológica basadas en inteligencia artificial y machine learning
- Nuevas herramientas para el diagnóstico temprano de trastornos mentales
-
- Línea de Investigación: Evaluación en Neuropsicología
-
-
- Desarrollo de pruebas neuropsicológicas para la detección temprana del Alzheimer
- Evaluación neuropsicológica en pacientes con daño cerebral adquirido
-
Campo de Investigación 6.G: Psicología de la Vejez y Neurodegeneración
- Línea de Investigación: Psicología del Envejecimiento
-
-
- Estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida en adultos mayores
- Investigaciones sobre la relación entre la cognición y el envejecimiento
-
- Línea de Investigación: Enfermedades Neurodegenerativas en la Vejez
-
-
- Nuevos enfoques para el tratamiento del Alzheimer y otras demencias
- Investigación sobre los factores que aceleran la neurodegeneración
-
Campo de Investigación 6.H: Psicología Social y Comunitaria
- Línea de Investigación: Psicología Social
-
-
- Impacto de las redes sociales y el entorno digital en el comportamiento humano
- Estudios sobre las dinámicas de grupo y comportamiento social en tiempos de crisis
-
- Línea de Investigación: Psicología Comunitaria y del Bienestar Social
-
-
- Investigaciones sobre estrategias para mejorar el bienestar en comunidades vulnerables
- Intervenciones comunitarias para la promoción de la salud mental
-
Campo de Investigación 6.I: Asesoramiento, Orientación y Psicología Organizacional
- Línea de Investigación: Asesoramiento Psicológico y Orientación Profesional
-
-
- Desarrollo de nuevas técnicas de asesoramiento en el ámbito educativo y profesional
- Estudios sobre la efectividad de la orientación psicológica en la prevención de problemas de salud mental
-
- Línea de Investigación: Psicología Organizacional y del Trabajo
-
-
- Investigaciones sobre el bienestar psicológico en el lugar de trabajo
- Estrategias para el manejo del estrés y la ansiedad laboral en organizaciones
-
Campo de Investigación 6.J: Psicología General y Personalidad
- Línea de Investigación: Psicología General
-
-
- Avances en la comprensión de los procesos cognitivos y emocionales humanos
- Investigaciones sobre la relación entre el comportamiento y los mecanismos biológicos
-
- Línea de Investigación: Psicología de la Personalidad
-
-
- Estudios sobre la formación de la personalidad en diferentes contextos culturales
- Nuevas metodologías para el análisis de los trastornos de la personalidad
-
Campo de Investigación 6.K: Educación
- Línea de Investigación: Ciencias de la Educación
-
-
- Nuevas metodologías y enfoques en ciencias de la educación
- Impacto de la tecnología en la educación moderna
-
- Línea de Investigación: Educación Superior, Preuniversitaria y CTIAM
-
-
- Innovaciones en la educación superior y preuniversitaria
- Estrategias para la integración de tecnología en la educación
-
- Línea de Investigación: Organización y Planificación Educativa
-
-
- Modelos avanzados para la planificación y gestión educativa
- Estrategias para la mejora en la organización educativa
-
- Línea de Investigación: Gestión del Currículo Superior
-
-
- Desarrollo de currículos innovadores para educación superior
- Evaluación y mejora continua del currículo académico
-
- Línea de Investigación: Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea
-
-
- Nuevas tecnologías y metodologías para la educación en línea
- Estrategias para la efectividad del aprendizaje en entornos virtuales
-
- Línea de Investigación: Innovación en las Áreas Educativas
-
-
- Aplicaciones de innovaciones tecnológicas en la educación
- Estrategias para la integración de metodologías innovadoras en la enseñanza
-
- Línea de Investigación: Didáctica de Educación Superior
-
-
- Nuevas técnicas y enfoques en la didáctica para educación superior
- Evaluación y mejora de prácticas docentes en la educación superior
-
- Línea de Investigación: Evaluación de las Políticas y Estrategias Docentes
-
-
- Análisis de políticas educativas y su impacto en la enseñanza
- Evaluación de estrategias docentes para mejorar la calidad educativa
-
- Línea de investigación: Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje Infantil:
-
-
- Estudio de las estrategias pedagógicas para el desarrollo de habilidades cognitivas en niños de 6 a 9 años.
- Evaluación de métodos innovadores para el aprendizaje significativo en la primera infancia.
- Impacto del juego y las actividades lúdicas en el desarrollo de competencias básicas.
-
- Línea de investigación: Educación Inclusiva en el Primer Ciclo de Primaria:
-
-
- Métodos de enseñanza adaptativa para estudiantes con necesidades educativas especiales en el primer ciclo.
- Estrategias para promover la inclusión de estudiantes con discapacidades en entornos educativos tradicionales.
- El papel del docente en la creación de aulas inclusivas y diversas.
-
- Línea de investigación: Alfabetización Inicial:
-
-
- Estrategias para la enseñanza de la lectura y escritura en niños de primer ciclo.
- Evaluación de programas de alfabetización temprana y su impacto en el desarrollo académico futuro.
- Análisis comparativo de enfoques metodológicos en la enseñanza de la lectoescritura.
-
- Línea de investigación: Desarrollo de la Competencia Comunicativa en Estudiantes de Secundaria:
-
-
- Métodos para la enseñanza de la lengua española y su impacto en la competencia comunicativa de los adolescentes.
- Evaluación de la comprensión lectora y producción escrita en estudiantes de secundaria.
-
- Línea de investigación: Enseñanza de la Literatura Hispanoamericana y su Contexto Social:
-
-
- Análisis de la influencia de los contextos históricos y sociales en la enseñanza de la literatura hispanoamericana.
- Estrategias pedagógicas para el fomento del análisis crítico de textos literarios.
-
- Línea de investigación: Innovación Educativa en la Enseñanza del Español:
-
-
- Uso de tecnologías digitales para la enseñanza de la lengua y la literatura en el aula.
- Desarrollo de habilidades de escritura creativa mediante el uso de plataformas digitales.
-
- Línea de investigación: Liderazgo Escolar y Gestión de Instituciones Educativas:
-
-
- Análisis del liderazgo pedagógico y su impacto en la calidad educativa.
- Estrategias para la mejora de la gestión escolar y la administración eficiente de recursos educativos.
-
- Línea de investigación: Evaluación y Supervisión Educativa:
-
-
- Métodos de evaluación docente y su relación con el rendimiento académico estudiantil.
- Supervisión de proyectos escolares para garantizar la calidad educativa en el contexto de la educación preuniversitaria.
-
- Línea de investigación: Políticas Educativas y Gestión Escolar:
-
-
- Análisis de las políticas educativas en América Latina y su implementación en los centros educativos.
- El papel de los directores y supervisores escolares en la ejecución de planes y proyectos educativos.
-
- Línea de investigación: Didáctica de las Matemáticas y Ciencias Naturales:
-
-
- Innovaciones en la enseñanza de las matemáticas en el segundo ciclo de primaria.
- Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales con un enfoque en la experimentación y el descubrimiento.
-
- Línea de investigación: Desarrollo Socioemocional en Estudiantes de Segundo Ciclo:
-
-
- Impacto de las estrategias pedagógicas en el desarrollo emocional de los estudiantes de primaria.
- Evaluación de programas de educación emocional y su relación con el rendimiento académico.
-
- Línea de investigación: TIC en la Educación Primaria:
-
-
- Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el segundo ciclo de primaria.
- Evaluación del uso de plataformas digitales y recursos tecnológicos en el aprendizaje de estudiantes de primaria.
-
- Línea de investigación: Desarrollo Psicoeducativo y Orientación Vocacional:
-
-
- Análisis de programas de orientación vocacional para estudiantes en el contexto preuniversitario.
- Estrategias de intervención psicoeducativa para mejorar el bienestar emocional y académico de los estudiantes.
-
- Línea de investigación: Intervenciones Psicosociales en Contextos Escolares:
-
-
- Evaluación de programas de intervención en casos de acoso escolar (bullying) y violencia en las escuelas.
- Desarrollo de programas de apoyo emocional y bienestar mental para estudiantes en situaciones de vulnerabilidad.
-
- Línea de investigación: Inclusión y Diversidad en la Orientación Escolar:
-
-
- Implementación de programas de orientación escolar con enfoque en diversidad y equidad.
- Estrategias para apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales desde la orientación escolar.
-
Campo de Investigación 6.L: Derecho y Ciencias Jurídicas
- Línea de Investigación: Derechos Humanos y Justicia Social
-
-
- Estudios sobre la protección y promoción de los derechos humanos:
Evaluación de mecanismos de protección a nivel local e internacional, centrándose en las personas más vulnerables, como los refugiados, apátridas, minorías, y otros grupos excluidos. - Análisis de la justicia social en contextos locales e internacionales:
Estudio de políticas de redistribución de recursos, acceso a la justicia y equidad en derechos fundamentales en el contexto de las desigualdades socioeconómicas y discriminación sistémica. - Protección de los derechos de las personas apátridas y análisis de políticas relacionadas con la nacionalidad:
Análisis de políticas migratorias y derecho de nacionalidad en América Latina, especialmente en relación con la apatridia derivada de crisis políticas y sociales.
- Estudios sobre la protección y promoción de los derechos humanos:
-
- Línea de Investigación: Derecho Constitucional
-
-
- Investigación sobre la evolución de las constituciones nacionales:
Estudios comparativos sobre el cambio constitucional en respuesta a crisis democráticas, pandemias y el fortalecimiento de instituciones judiciales y de control constitucional. - Impacto de las reformas constitucionales en los derechos ciudadanos:
Evaluación de las reformas constitucionales en América y su impacto en derechos fundamentales como el acceso a la salud, la educación y la protección de derechos digitales. - Análisis del marco constitucional respecto al registro civil y cambios de identidad legal:
Retos constitucionales en torno a la identidad de género, la adopción de nuevas tecnologías para el registro civil y la regulación del estado civil de las personas.
- Investigación sobre la evolución de las constituciones nacionales:
-
- Línea de Investigación: Derecho Penal y Criminología
-
-
- Análisis de la criminalidad en el marco legal moderno:
Nuevas formas de criminalidad transnacional (cibercrimen, terrorismo, tráfico de personas) y su impacto en el hemisferio americano. Análisis de las políticas penales frente a estos desafíos. - Estudios sobre la efectividad de las políticas penales y su impacto social:
Evaluación de reformas penales basadas en la justicia restaurativa, políticas de despenalización (como el uso de drogas) y el impacto de la encarcelación masiva en comunidades vulnerables. - Evaluación del trato penal a la discriminación y el racismo en el sistema judicial:
Análisis de cómo las políticas penales abordan los delitos de odio, la discriminación racial y los crímenes contra comunidades LGBTIQ+.
- Análisis de la criminalidad en el marco legal moderno:
-
- Línea de Investigación: Derecho Internacional
-
-
- Investigaciones sobre la resolución de conflictos internacionales:
Estudios sobre el rol de las cortes internacionales en la resolución de conflictos armados y la implementación de la justicia transicional en post-conflictos en América Latina. - El impacto de los tratados internacionales en el derecho nacional:
Evaluación del cumplimiento de los tratados de derechos humanos, medioambientales y económicos, y cómo se han incorporado en los sistemas legales nacionales. - Análisis del marco internacional para la protección de personas apátridas y migrantes:
Análisis de las políticas internacionales sobre refugiados y migrantes, incluyendo la cooperación regional en América Latina para abordar crisis migratorias y humanitarias.
- Investigaciones sobre la resolución de conflictos internacionales:
-
- Línea de Investigación: Derecho y Nuevas Tecnologías
-
-
- Regulación de la inteligencia artificial y el uso de tecnologías emergentes:
Impacto de la inteligencia artificial (IA) en el derecho procesal y sustantivo, incluyendo el uso de algoritmos para la toma de decisiones judiciales y su regulación ética y legal. - Protección de la privacidad y datos personales en el entorno digital:
Estudios sobre la regulación de la protección de datos en el contexto del hemisferio americano, considerando leyes como GDPR y su influencia en América Latina. - Impacto de las nuevas tecnologías en la administración de justicia y los derechos civiles:
Análisis del uso de tecnologías como blockchain en registros públicos, contratos inteligentes y plataformas digitales de resolución de conflictos.
- Regulación de la inteligencia artificial y el uso de tecnologías emergentes:
-
- Línea de Investigación: Derecho Ambiental
-
-
- Estudios sobre la legislación ambiental y su implementación:
Investigación sobre el cumplimiento de los Acuerdos de París y otros tratados medioambientales en América, con un enfoque en la sostenibilidad y el cambio climático. - Impacto de las políticas ambientales en el desarrollo sostenible:
Evaluación de la legislación ambiental y los incentivos económicos para el desarrollo sostenible en el contexto de los recursos naturales en América Latina. - Evaluación de la responsabilidad legal en casos de delitos ambientales y su relación con la justicia social:
Impacto de la explotación de recursos (como la minería y la deforestación) en comunidades indígenas y rurales. Estudio del litigio ambiental y los derechos de las futuras generaciones.
- Estudios sobre la legislación ambiental y su implementación:
-
- Línea de Investigación: Género y Derecho
-
-
- Análisis de la perspectiva de género en la jurisprudencia:
Investigación sobre la incorporación de la perspectiva de género en las decisiones judiciales en América Latina, con especial atención en violencia de género y acoso sexual. - Estrategias legales para la equidad de género y protección de derechos:
Estudios sobre las políticas de equidad en el lugar de trabajo y la implementación de leyes que buscan eliminar la discriminación por género. - Evaluación de las leyes sobre violencia de género y su aplicación en diversos contextos:
Análisis de la efectividad de las leyes contra la violencia doméstica y los feminicidios en el hemisferio americano, y la necesidad de reformas legales.
- Análisis de la perspectiva de género en la jurisprudencia:
-
- Línea de Investigación: Derecho Civil y Registro Civil
-
-
- Análisis de la apatridia y las dificultades legales en el registro civil:
Estudios sobre la situación de personas apátridas en América Latina y los problemas legales vinculados al acceso a la documentación de identidad. - Controversias legales sobre cambios de apellidos y la protección de la identidad legal:
Investigación sobre la identidad de género, los derechos de los padres y los desafíos legales del reconocimiento del cambio de nombre y género. - Estudios sobre la adopción de niños y las implicaciones legales en la protección de menores:
Análisis del marco legal para la adopción en contextos nacionales e internacionales, con especial atención a los derechos de los niños.
- Análisis de la apatridia y las dificultades legales en el registro civil:
-
- Línea de Investigación: Derecho Comercial y Negocios
-
-
- Aspectos legales en la constitución y gestión de empresas:
Estudio sobre la gobernanza corporativa, el cumplimiento normativo, y la responsabilidad social de las empresas en América Latina. - Regulación del comercio electrónico y los contratos digitales:
Análisis de los retos y oportunidades legales para el comercio electrónico en el contexto global y cómo afecta a los consumidores y negocios en América. - Protección de los derechos del consumidor y legislación sobre la competencia:
Investigación sobre la evolución de las leyes de protección al consumidor en mercados digitales y el control de prácticas anticompetitivas.
- Aspectos legales en la constitución y gestión de empresas:
-
- Línea de Investigación: Derechos de Niños, Envejecientes y Grupos Vulnerables
-
-
- Derechos de la infancia y adolescencia:
Estudio de los marcos legales que protegen a los niños en situaciones de abuso, explotación, y violencia, y análisis de los sistemas de justicia juvenil. - Protección legal de los envejecientes:
Análisis de las leyes relacionadas con la protección de los derechos de los adultos mayores, con un enfoque en el acceso a servicios de salud y pensiones. - Derecho de los grupos vulnerables:
Investigación sobre la protección legal de personas con discapacidades, comunidades indígenas, y otros grupos marginados en el contexto de políticas públicas inclusivas.
- Derechos de la infancia y adolescencia:
-
- Línea de Investigación: Derecho de Animales y Protección de Mascotas
-
-
- Legislación sobre bienestar animal:
Evaluación de leyes de protección animal y su implementación, con especial atención en la tenencia responsable de mascotas y la lucha contra el maltrato animal. - Protección legal de especies en peligro de extinción:
Análisis de las normativas internacionales y nacionales para la protección de la biodiversidad y especies amenazadas, con énfasis en América Latina.
- Legislación sobre bienestar animal:
-
- Línea de Investigación: Normativa Climática, Responsabilidad ambiental y Derecho para la Protección de Ecosistemas y Biodiversidad
-
-
- Análisis de la legislación nacional e internacional sobre la gestión y conservación de recursos naturales como el agua, los minerales, y los bosques.
- Evaluación del impacto de las políticas de explotación de recursos naturales en las comunidades locales y su biodiversidad.
- Estudio de los marcos legales y normativos para la preservación de ecosistemas y especies en peligro de extinción.
- Impacto de los tratados internacionales en la conservación de la biodiversidad y en la gestión de áreas protegidas.
- Evaluación de los mecanismos jurídicos para responsabilizar a las empresas y los gobiernos en la lucha contra el cambio climático.
- Investigación sobre el derecho internacional en relación con la deforestación y la pérdida de biodiversidad a causa de actividades humanas.
-
Otras líneas de investigación en el derecho:
- Derecho constitucional e inmobiliario
- Resolución de conflictos en los arrendamientos de inmuebles en la república dominicana.
- Análisis de aspectos generales de la ley 63-17, sobre el peatón y el debido respeto de las señales de tránsito y las vías públicas en la república dominicana,
- Efectos jurídicos del matrimonio con relación al patrimonio a la luz del código civil dominicano.
- Rol de los sistemas de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y la movilidad humana en la república dominicana.
- Aplicabilidad del recurso de casación a la luz de la ley 2-23 en la República Dominicana.
- El libre acceso a la información pública en la república dominicana basado en la ley 200-04
- Análisis del marco legal para la adopción en el contexto nacional e internacional, mirada al derecho de los niños
- Marco regulatorio sobre la nacionalidad y su formalización ante el registro civil, en la República Dominicana.
Campo de Investigación 6.M: Comunicación, Medios y Periodismo en la Sociedad Contemporánea
Línea de Investigación: Desinformación y Fact-checking
-
- Métodos para combatir la desinformación y noticias falsas.
- Eficacia de programas de fact-checking en plataformas digitales.
- Impacto de la desinformación en procesos democráticos.
Línea de Investigación: Periodismo Digital y Nuevas Narrativas Mediáticas
-
- Análisis de nuevas plataformas y narrativas digitales (podcasts, transmedia).
- Impacto del periodismo en redes sociales como YouTube y TikTok.
- Inteligencia artificial y automatización en la producción de noticias.
Línea de Investigación: Comunicación y Tecnología Inmersiva
-
- Uso de AR y VR para el periodismo inmersivo.
- Impacto de las tecnologías inmersivas en la audiencia.
- Innovación en contenidos interactivos.
Línea de Investigación: Ética Periodística y Responsabilidad Social
-
- El rol de los algoritmos en la difusión de contenidos.
- Transparencia y responsabilidad en los medios digitales.
- Periodismo como herramienta para la justicia social.
Línea de Investigación: Comunicación de Crisis y Cambio Climático
-
- Estrategias de comunicación en crisis naturales y climáticas.
- Periodismo sobre políticas climáticas.
- Impacto de la cobertura mediática en la percepción del cambio climático.
Línea de Investigación: Desigualdad Mediática y Acceso a la Información
-
- Brecha digital y su impacto en el acceso a la información.
- Estrategias para garantizar la equidad en la distribución de noticias.
Línea de Investigación: Comunicación y Movimientos Sociales en América Latina
-
- Rol de las redes sociales en los movimientos sociales.
- Estrategias de comunicación en movimientos de justicia social.
Línea de Investigación: Política, Medios y Comunicación Electoral
-
- Impacto de campañas mediáticas en elecciones.
- Regulación de la propaganda en medios digitales.
Línea de Investigación: Comunicación en Zonas de Conflicto y Derechos Humanos
-
- Estrategias para proteger la libertad de prensa en contextos violentos.
- Representación mediática de los derechos humanos.
Línea de Investigación: Medios Independientes y Periodismo Comunitario
-
- Modelos de sostenibilidad para el periodismo comunitario.
- Impacto del periodismo local en la cohesión social.
Línea de Investigación: Comunicación y Democracia
-
- Influencia de los medios en el fortalecimiento democrático.
- Cobertura de instituciones gubernamentales y su impacto en la opinión pública.
Línea de Investigación: Medios y Representación de Género, Raza y Diversidad
-
- Representación de género y diversidad en los medios.
- Impacto de los medios en la percepción social de las minorías.
Línea de Investigación: Comunicación y Participación Ciudadana
-
- Impacto de los medios digitales en la participación ciudadana.
- Estrategias para fomentar el compromiso cívico a través de los medios.
Línea de Investigación: Ciberseguridad y Medios de Comunicación
-
- Impacto de la ciberseguridad en la protección de medios.
- Amenazas cibernéticas a la libertad de prensa.
Línea de Investigación: Medios de Comunicación y la Cultura del Entretenimiento
-
- Evolución del entretenimiento digital y su impacto en los medios.
- Análisis del impacto de la cultura de masas en el periodismo cultural.
Área de Investigación 9: Cultura, Creatividad e Inclusión Social
El área de investigación 9: Cultura, Creatividad e Inclusión Social abarca un enfoque integral sobre la evolución y el impacto de la cultura y la lingüística en la República Dominicana y el Caribe. Dentro del Campo de Investigación 9.A: Literatura y Lingüística, se exploran las nuevas manifestaciones literarias, destacando la influencia de los géneros emergentes y la narrativa digital en la literatura contemporánea. Se analiza cómo las plataformas digitales, como blogs y redes sociales, transforman la producción y difusión literaria, mientras que se estudia la evolución de la literatura a través de diversas épocas, desde la precolombina hasta la contemporánea, y se compara la influencia de estilos literarios históricos con los modernos. El Campo de Investigación 9.B: Transformaciones y Inclusión Social investiga cómo las transformaciones sociales y económicas, incluyendo la globalización y el turismo, afectan la cohesión social y la identidad cultural, y evalúa estrategias para fomentar el desarrollo económico inclusivo en comunidades vulnerables. Además, se centra en la inclusión social mediante la evaluación de políticas públicas y la creación de programas para la integración de comunidades diversas. El Campo de Investigación 9.C: Artes Visuales, Música y Cultura Popular examina el impacto del arte y la música en la inclusión social y la identidad cultural, investigando la economía creativa y el impacto del turismo cultural en las prácticas culturales locales. En el Campo de Investigación 9.D: Inclusión y Accesibilidad Cultural, se analizan programas de inclusión cultural para comunidades vulnerables y se promueve el acceso a las artes para personas con discapacidad mediante tecnologías innovadoras. Finalmente, el Campo de Investigación 9.E: Resiliencia Cultural y Patrimonio se enfoca en la preservación del patrimonio cultural inmaterial, evaluando el impacto de la modernización y desarrollando estrategias para fortalecer la identidad cultural frente a la globalización. Este enfoque multidimensional proporciona una visión completa del dinamismo cultural y social en la región, destacando tanto los desafíos como las oportunidades para la inclusión y el desarrollo sostenible. Esta área de investigación tiene como objetivo principal fortalecer los valores y tradiciones del país y la región, incluyendo el Estado de derecho y los derechos fundamentales, así como velar por la conservación de nuestro patrimonio cultural y apoyar las transformaciones socioeconómicas del país que contribuyan a la inclusión y el crecimiento social.
Campo de Investigación 9.A: Literatura y Lingüística
- Línea de Investigación: Nuevas Manifestaciones Literarias
-
- Exploración de Nuevas Formas y Géneros Literarios
- Estudio de géneros emergentes en la literatura caribeña contemporánea
- Análisis de la narrativa digital y los medios interactivos en la literatura dominicana
- Impacto de las Plataformas Digitales en la Literatura Contemporánea
- Influencia de blogs, redes sociales y plataformas de autoedición en la producción literaria
- Análisis del impacto de las plataformas de streaming y multimedia en la difusión de la poesía y narrativa oral caribeña
- Exploración de Nuevas Formas y Géneros Literarios
- Línea de Investigación: Literatura por Época
-
- Análisis de la Evolución de la Literatura a Través de Diferentes Épocas
- Estudio comparativo de la literatura precolombina, colonial, y contemporánea en la República Dominicana
- Investigaciones sobre la literatura de resistencia durante la dictadura trujillista y sus repercusiones en la sociedad actual
- Comparación de Estilos Literarios Históricos y Modernos
- Investigación sobre la influencia de los estilos literarios europeos en las obras dominicanas contemporáneas
- Comparación de la literatura clásica dominicana con la literatura moderna y posmoderna
- Análisis de la Evolución de la Literatura a Través de Diferentes Épocas
- Línea de Investigación: Teoría Lingüística
-
- Avances en Teorías Lingüísticas Contemporáneas
- Análisis de nuevas corrientes teóricas en la lingüística aplicada al contexto hispano-caribeño
- Estudios sobre las teorías lingüísticas relacionadas con el español caribeño y sus variaciones
- Investigaciones sobre la Evolución del Lenguaje
- Investigación de las raíces africanas, indígenas y europeas en la evolución del español dominicano
- Análisis del papel de los medios y la globalización en la transformación del lenguaje en el Caribe
- Avances en Teorías Lingüísticas Contemporáneas
- Línea de Investigación: Geografía Lingüística
-
- Estudio de Variaciones Lingüísticas en Diferentes Regiones
- Investigaciones sobre las diferencias dialectales entre las regiones urbanas y rurales de la República Dominicana
- Análisis de la influencia del criollo haitiano en la zona fronteriza dominicana
- Impacto de la Geografía en el Desarrollo del Lenguaje
- Estudios sobre cómo la geografía y las migraciones han influido en la evolución de lenguas locales y variaciones dialectales en las islas del Caribe
- Estudio de Variaciones Lingüísticas en Diferentes Regiones
- Línea de Investigación: Lingüística Sincrónica y Diacrónica
-
- Análisis Sincrónico y Diacrónico de Lenguas Modernas y Antiguas
- Investigación de los cambios lingüísticos en el español dominicano desde la época colonial hasta la actualidad
- Estudios comparativos entre el español caribeño y otras variedades del español a lo largo del tiempo
- Investigación sobre Cambios Lingüísticos en el Tiempo
- Evaluación de los cambios gramaticales y fonéticos en el español dominicano y sus causas sociales y culturales
- Análisis de la evolución del lenguaje en comunidades migrantes dentro de la República Dominicana
- Análisis Sincrónico y Diacrónico de Lenguas Modernas y Antiguas
- Línea de Investigación: Lingüística Aplicada
-
- Aplicaciones Prácticas de la Lingüística en la Educación y la Tecnología
- Desarrollo de programas educativos para la enseñanza del español dominicano a través de nuevas tecnologías
- Investigación sobre la implementación de herramientas lingüísticas digitales en la enseñanza de segundas lenguas en el Caribe
- Desarrollo de Herramientas Lingüísticas para la Enseñanza y Comunicación
- Creación de software educativo para la preservación de lenguas indígenas y criollas en el Caribe
- Diseño de herramientas lingüísticas inclusivas para personas con discapacidad en contextos educativos dominicanos
- Aplicaciones Prácticas de la Lingüística en la Educación y la Tecnología
Campo de Investigación 9.B: Transformaciones e Inclusión Social
- Línea de Investigación: Transformaciones Sociales y Económicas
-
- Impacto de las Transformaciones en el Tejido Social
- Investigación sobre el impacto de las migraciones internas y externas en la cohesión social dominicana
- Análisis del efecto de la globalización y el turismo en la cultura local y la identidad dominicana
- Estrategias para Manejar Cambios Económicos en Comunidades
- Evaluación de programas comunitarios para promover el desarrollo económico en zonas rurales y marginales
- Investigación sobre la economía circular como herramienta para el desarrollo inclusivo en comunidades vulnerables
- Impacto de las Transformaciones en el Tejido Social
- Línea de Investigación: Inclusión Social
-
- Nuevas Políticas y Prácticas para la Inclusión Social Efectiva
- Evaluación de políticas públicas dominicanas dirigidas a la inclusión de personas con discapacidad y minorías étnicas
- Análisis de la efectividad de los programas gubernamentales y ONGs en la integración de comunidades vulnerables
- Desarrollo de Programas para la Integración de Comunidades Diversas
- Propuesta de programas inclusivos para la integración de haitianos y otras comunidades migrantes en la sociedad dominicana
- Investigación sobre el papel de la educación intercultural en la promoción de la inclusión social en contextos urbanos y rurales
- Nuevas Políticas y Prácticas para la Inclusión Social Efectiva
Campo de Investigación 9.C: Artes Visuales, Música y Cultura Popular
- Línea de Investigación: Impacto del Arte y la Música en la Inclusión Social
-
- El Arte como Herramienta de Inclusión y Resiliencia Cultural
- Investigaciones sobre proyectos artísticos comunitarios para la inclusión de jóvenes en zonas vulnerables
- Estudio del papel del arte callejero y la música urbana en la resiliencia cultural dominicana
- La Música Tradicional y Moderna como Expresión de Identidad Cultural
- Análisis del impacto del merengue, bachata y música urbana en la identidad cultural dominicana
- Investigación sobre la fusión de géneros musicales tradicionales y contemporáneos como símbolo de identidad nacional
- El Arte como Herramienta de Inclusión y Resiliencia Cultural
- Línea de Investigación: Economía Creativa y Cultura Popular
-
- Innovación y Economía Creativa en el Contexto Caribeño
- Estudio del potencial económico de la industria creativa en la República Dominicana, incluyendo cine, moda y música
- Investigación sobre la sostenibilidad de festivales culturales y su impacto económico en las comunidades locales
- Expansión del Turismo Cultural y su Impacto en la Identidad Dominicana
- Evaluación de cómo el turismo cultural ha transformado las prácticas culturales y económicas en las regiones más visitadas del país
- Propuesta de estrategias para preservar la autenticidad cultural en la promoción turística de la República Dominicana
- Innovación y Economía Creativa en el Contexto Caribeño
Campo de Investigación 9.D: Inclusión y Accesibilidad Cultural
- Línea de Investigación: Accesibilidad a la Cultura en Zonas Vulnerables
-
- Programas de Inclusión Cultural para Comunidades Rurales y Urbanas
- Desarrollo de estrategias para llevar el arte y la cultura a zonas rurales marginadas
- Investigación sobre el impacto de programas culturales en la reducción de la violencia juvenil en comunidades urbanas
- Accesibilidad a las Artes para Personas con Discapacidad
- Evaluación de políticas y tecnologías para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a actividades culturales
- Diseño de proyectos artísticos inclusivos que promuevan la participación de personas con discapacidad en el arte dominicano
- Programas de Inclusión Cultural para Comunidades Rurales y Urbanas
- Línea de Investigación: Inclusión Digital y Acceso a la Tecnología
-
- Promoción de la Inclusión Digital en Comunidades Desfavorecidas
- Estudios sobre la brecha digital en comunidades rurales dominicanas y sus efectos en el acceso a la educación y cultura
- Propuesta de soluciones tecnológicas para fomentar la inclusión digital y el acceso a la cultura en todo el país
- Tecnologías Innovadoras para el Acceso Cultural en Países Insulares
- Investigación sobre el uso de plataformas digitales y tecnología móvil para el acceso a contenidos culturales en el Caribe
- Implementación de bibliotecas virtuales y recursos digitales accesibles para promover la igualdad cultural en la República Dominicana
- Promoción de la Inclusión Digital en Comunidades Desfavorecidas
Campo de Investigación 9.E: Resiliencia Cultural y Patrimonio
- Línea de Investigación: Preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial
- Conservación de las Tradiciones y el Folclore Dominicano
- Investigación sobre el impacto de la modernización en las tradiciones folclóricas y culturales dominicanas
- Desarrollo de estrategias para la protección de la herencia cultural a través de la educación y la difusión mediática
- Estudios sobre la Resiliencia Cultural Frente a la Globalización
- Análisis de la capacidad de las comunidades para mantener sus tradiciones frente a la influencia global
- Estrategias para fortalecer la identidad cultural en un mundo cada vez más globalizado
- Conservación de las Tradiciones y el Folclore Dominicano
Temáticas y/o preguntas transversales:
- Tradición
- Democracia
- Patrimonio cultural
- Transformaciones sociales y económicas
- Inclusión Social
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Área de Investigación 7: Ciencias Económicas y Administrativas
Abarca temas relacionados con la gestión empresarial, la contabilidad, las finanzas, el turismo y la economía. Esto refleja la relevancia de estas disciplinas en la investigación sobre administración de empresas, contabilidad, economía global, desarrollo turístico y gestión pública y privada.
Campo de Investigación 7.A: Dirección Estratégica, Innovación Empresarial y Economía
- Línea de Investigación: Gestión Empresarial y Estrategias de Negocio
- Línea de Investigación: Administración Turística y Desarrollo Sostenible
- Línea de Investigación: Contabilidad y Finanzas Corporativas
- Línea de Investigación: Emprendimiento e Innovación
- Línea de Investigación: Políticas Económicas y Desarrollo Regional
- Línea de Investigación: Economía digital, e-Comercio y la transformación de los negocios en la era tecnológica
- Línea de Investigación: Economía Verde y Economía Azul
- Línea de Investigación: Economía Naranja
- Línea de Investigación: Economía Circular
- Línea de Investigación Ética aplicada a la profesión.
- Línea de Investigación Marketing Digital
- Línea de Investigación Negocios Internacionales
- Línea de Investigación Auditoria, Marco de referencia Coso
- Línea de Investigación Auditoría Interna y Marco de referencia COSO
- Línea de Investigación Contabilidad Gubernamental y sus normativas de aplicación.
- Línea de Investigación Niff y su aplicación
- Línea de Investigación Contabilidad Impositiva
- Línea de Investigación Mercado de Valores
- Línea de Investigación Contabilidad de Gestión
- Línea de Investigación Sector Financiero
- Línea de Investigación Contabilidad de Costo
- Línea de Investigación Administración de Riesgo
- Línea de Investigación Gobierno Corporativo
- Línea de Investigación Normativa de Control Interno
- Línea de Investigación Gestión Publica
- Línea de Investigación Logística
- Línea de Investigación Gestión del Talento Humano
- Línea de Investigación Factores motivacionales y la productividad
- Línea de Investigación Tecnología y Sistema de Información.
- Línea de Investigación Innovación y Dirección de Empresas
- Línea de Investigación Formulación y Evaluación de Proyectos
La UFHEC como institución de educación superior, anualmente produce una gran cantidad de documentos, en su mayoría de valor académico, otros corresponden a investigación aplicada a proyectos de impacto o interés especializado o colectivo, en gran parte, aptos para ser publicados.
El mundo académico califica a los profesionales en base a las publicaciones que realizan, valorando ampliamente esta actividad a nivel institucional e individual. Los profesionales del cuerpo docente o asociados a UFHEC, en su mayoría tienen grado de maestría, otros en PhD, lo que les califica para investigar y publicar.
UFHEC, como institución universitaria, es evaluada periódicamente por las autoridades locales, así como por las firmas calificadoras internacionales. Muchos de los parámetros de calificación están directamente relacionados con el volumen de publicaciones que realiza la institución.
La Dirección de UFHEC, a través de la vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha dado un primer paso con la puesta en operación del Dpto. de Investigación, el cual juega un rol importante en el renglón de la publicación y divulgación científica. En el “UNESCO Science Report. Towards 2030” se destacan aspectos relevantes sobre el papel de las universidades en la producción y difusión de las ciencias.
La Dirección de Tecnología e Innovación Educativa es un área creada dentro de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su propósito es impulsar el uso de tecnologías de información y comunicación emergentes, así como estrategias innovadoras en la educación, promoviendo la transformación digital y el desarrollo de metodologías que mejoren la enseñanza y el aprendizaje en la universidad. Su labor se fundamenta en la implementación de estrategias alineadas con el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Plan Operativo Anual (POA), asegurando que la tecnología de información y comunicación y la innovación sean pilares clave en la educación superior.
Transformar la educación en UFHEC mediante la integración de tecnologías de información y comunicación emergentes, así como el uso de inteligencia artificial, fortaleciendo la enseñanza, y la innovación en un entorno ético y de excelencia.
Ser un referente en el uso de las tecnologías de información y comunicación e innovación educativa, impulsando metodologías avanzadas y la transformación digital para mejorar la calidad y accesibilidad del aprendizaje.
- Dinamismo: Adaptación ágil a los avances en tecnologías de información y comunicación, así como a los cambios en el ámbito educativo, fomentando la mejora continua.
- Profesionalidad: Compromiso con la excelencia y la aplicación de buenas prácticas en tecnología educativa.
- Ética: Promover el uso responsable y equitativo de la tecnología en el ámbito educativo
- Colaboración: Promover el trabajo en equipo y el intercambio de conocimientos para potenciar la transformación educativa.
Fortalecer la educación en UFHEC mediante la integración de tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y metodologías innovadoras, garantizando la capacitación digital y el soporte académico en alineación con la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Potenciar la docencia mediante el uso de tecnologías de información y comunicación emergentes y metodologías innovadoras.
- Capacitar a docentes y estudiantes en el manejo de herramientas digitales y plataformas educativas.
- Brindar soporte continuo a la comunidad académica para garantizar el uso efectivo de las tecnologías de información y comunicación.
- Apoyar a la Vicerrectoría, asegurando una integración efectiva de las TIC en los procesos académicos.
- Explorar y aplicar nuevas tecnologías educativas, incluyendo herramientas de inteligencia artificial (IA) para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
La Dirección de Tecnología e Innovación Educativa tiene como función integrar tecnologías educativas para mejorar la enseñanza-aprendizaje, capacitar a docentes y estudiantes en el uso de plataformas de entorno virtual de aprendizaje, así como explorar e implementar herramientas de inteligencia artificial en la docencia. Además, brinda soporte y asesoría en tecnología educativa y diseña estrategias innovadoras para fortalecer la educación superior en UFHEC.